Si pensabas que La sustancia de Coralie Fargeat había tocado los límites de lo perturbador, prepárate para conocer su sucesora. Una película que va más allá de lo grotesco, tomando el horror físico y psicológico y llevándolo a un nuevo nivel de incomodidad. The Ugly Stepsister, dirigida por Emilie Blichfeldt, está destinada a superar todo lo que pensábamos que habíamos visto en términos de horror visceral y sin tapujos.
PUBLICIDAD
¿De qué va The Uggly Stepsister?
La historia comienza con una reimaginación radical de un clásico: Cenicienta pues aquí no hay una dulce protagonista que sueña con encontrar a su príncipe. Esta vez, la directora se centra en las hermanastras, esas “feas” y malvadas que siempre fueron las villanas de la historia. ¿Y qué pasa con ellas? The Ugly Stepsister las presenta como figuras profundamente humanas, pero inmersas en una desesperada lucha por conseguir belleza a toda costa, incluso si eso implica mutilarse por completo.
En esta nueva versión, conocemos a Elvira (Les Myren), una joven que se ve a sí misma como inferior a su hermanastra Agnes (Thea Sofie Loch Naess), quien cumple con todos los estándares convencionales de belleza. Elvira, consciente de su cuerpo, comienza una peligrosa transformación para intentar encajar en los ideales impuestos por la sociedad. La película no tiene miedo de mostrarnos el dolor físico y emocional que acompaña a estos intentos de ser “aceptada”, en una crítica feroz al culto de la juventud y la perfección estética.
Elvira recurre a procedimientos quirúrgicos extremos, de una manera tan visualmente impactante y grotesca que hará que muchos espectadores se sientan incómodos. Pero, al igual que La sustancia, Blichfeldt no sólo busca perturbarnos por el morbo, sino que crea una alegoría de lo que significa sacrificar nuestra identidad, nuestra esencia, en el altar de un ideal superficial.
El trabajo de dirección de Emilie Blichfeldt es brillante en cuanto a cómo nos transporta a este mundo distorsionado y doloroso, donde las mujeres no son valoradas por su intelecto o logros, sino por lo que sus cuerpos representan. Hay escenas tan crudas que según los críticos, te dejarán reflexionando y cuestionando todo lo que se nos ha impuesto a las mujeres por años.
Una reflexión sobre el sacrificio, el dolor y las distorsiones de la belleza
El diseño de producción, con colores saturados, vestuarios llamativos y un uso casi surrealista de la luz, crea un contraste con las escenas grotescas, que sólo amplifica el malestar que produce en el espectador. Los momentos más perturbadores no son sólo los procedimientos físicos, sino las interacciones entre los personajes, que exploran las dinámicas de poder, manipulación y, sobre todo, desesperación.
Y es que Elvira se enfrenta no sólo a la sociedad, sino también a su madre, Rebekka (Ane Dahl Torp), quien, tras la muerte de su esposo, ve en la belleza de sus hijas la única forma de asegurar su futuro.
La película se convierte, entonces, en una reflexión sobre el sacrificio, el dolor y las distorsiones de la belleza en la era moderna. The Ugly Stepsister está llamada a convertirse en un referente del cine perturbador, en el mismo nivel que La sustancia, pero llevando la temática de los sacrificios por belleza a una nueva e inquietante dimensión. Con un enfoque en el cuerpo femenino y su transformación, Blichfeldt logra una película incómoda, inquietante y profundamente relevante en un mundo donde la presión por ser “perfecta” parece no tener fin.