TV y Series

Esta película venezolana ha ganado varios reconocimientos y hoy es un éxito en Netflix

Esta es una de las cintas más aclamadas en Netflix: retrata una cruda situación que se vive en Venezuela

Simón
Simón La cinta venezolana ha recibido múltiples premios (Blackhole Enterprises)

Netflix ha revelado en su Top 10 Global semanal que una película venezolana está acaparando la atención entre los usuarios y su trama que expone una cruda situación que se vive en el país es una de las claves en ello.

PUBLICIDAD

Se trata de Simón, la cual se convirtió en una de las cintas más exitosas del 2023 y que hoy ha llegado a la plataforma para quedarse.

La trama sigue la historia de Simón, un líder estudiantil en busca de asilo político en Estados Unidos, quien enfrenta el trauma de la tortura tras su detención durante las protestas antigubernamentales de 2017 en Venezuela. Contrario a lo que se podría pensar, la película no experimentó censura previa a su lanzamiento y hasta ganó varios reconocimientos a nivel mundial por su producción.

Diego Vicentini, el director, comentó a El País durante la gira promocional: “En Venezuela, es raro que una película no sea censurada”, durante la décima parada de la gira regional de promoción. Vicentini destacó también que el cine posee el poder de cultivar la empatía entre las personas y eso es lo que ha buscado alcanzar con Simón.

“Las películas tienen este increíble poder de cambiar completamente la forma en que vemos las cosas. Quiero decir, a todos nos ha pasado en algún momento. Hubo una vez en Ecuador, cuando un hombre se levantó y dijo: ‘En nombre de todo el Ecuador, sólo quiero pedir disculpas a todos los venezolanos si alguna vez los hemos maltratado o juzgado, o si nos ha faltado empatía’. lo que estamos tratando de hacer con esta película. Pero aunque tengamos este sentido de urgencia, la verdad es que los venezolanos todavía están saliendo de casa y todavía soportan toda esa tortura. Tiene que parar ahora”, dijo a El País.

La cinta fue proyectada en diez ciudades de América Latina, Estados Unidos y España, y fue seleccionada por la Academia de Cine de Venezuela para competir en los prestigiosos Premios Goya, reconocimiento máximo del cine nacional español. El largometraje ya ha recibido múltiples premios, incluyendo mejor película del Festival del cine venezolano de 2023.

Una cinta con una historia que retrata una cruda realidad

“Tras huir de la brutal represión que sufrió en Venezuela, un joven trata de construir una nueva vida en Miami sin poder olvidar todo lo que ha dejado atrás”, se lee en la sinópsis oficial de Netflix.

PUBLICIDAD

En los últimos años, Venezuela ha enfrentado una crisis migratoria sin precedentes, desencadenada por una combinación de factores políticos, económicos y sociales. Esta situación ha generado un éxodo masivo de ciudadanos venezolanos en busca de mejores condiciones de vida y oportunidades en otros países de la región y más allá.

La crisis ha estado marcada por la hiperinflación, la escasez de alimentos y medicamentos, así como la falta de servicios básicos que ha llevado a millones de personas a buscar una vida mejor fuera de sus fronteras. Por si fuera poco, hay un gran temor a la persecución política y la violencia.

Según la información de la International Organization for Migration de las Naciones Unidas, más de 6,1 millones de personas han dejado Venezuela como consecuencia de esta situación. Diecisiete naciones en América Latina y el Caribe acogen aproximadamente al 80 por ciento de estos venezolanos, superando los 5 millones, desencadenando así la mayor crisis de desplazamiento externo en la historia reciente de la región.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último