Contra las cuerdas, es la nueva apuesta de Netflix y Carolina Rivera (Madre sólo hay dos) que promete enganchar al público desde el primer episodio. La serie cuenta la historia de Ángela (Caraly Sánchez), una mujer que tras ser acusada por un delito que no cometió, termina en prisión por 6 años, separándose de su hija Rocío. Al salir, se enfrenta a uno de los retos más grandes: reivindicar su imagen y recuperar el amor de Rocío.
PUBLICIDAD
Ángela pronto descubre que ella es una gran aficionada a la lucha libre por lo que buscará la forma de ganársela a través de un alter ego digno del cuadrilátero. Esto por supuesto no será nada fácil ya que se enfrentará a una rival a quien su hija idolatra, al duro entrenamiento de Refugio (Giovanna Zacarías) y a un enorme peso de su pasado que carga.

En Nueva Mujer tuvimos la oportunidad de conversar con Caraly Sánchez (Ángela), María Balam (Malena) y Cuauhtli Jiménez (Lalo), quienes revelaron algunos detalles detrás de la serie, así como las lecciones aprendidas al ser parte de ella.
“Entrenamos con <b>Lady Apache</b>, (ella) es la cabeza de nuestro entrenamiento y varias mujeres como <b>Big Mami, Estephani Baker</b>, entre más luchadoras importantísimas que por ahí tienen sus cameos”, contó Caraly. “Antes de empezar todo esto tuvimos una plática donde Big Mami se abrió con nosotras y nos hizo llorar a todos y <b>nos dijo que todo lo que era ella no podía ser allá abajo, lo era aquí arriba.</b> Entonces yo dije, ‘claro eso es lo que yo tengo que buscar proyectar allá arriba’ y que esto así se vea, como <b>una oportunidad para ser quien realmente queremos ser o todo lo que no podemos ser”.</b>
La serie visibiliza la lucha libre femenina como pocas veces se ha hecho

La lucha libre ha sido un deporte y una forma de entretenimiento dominado principalmente por hombres y aunque las mujeres han ganado terreno, han tenido que enfrentarse a obstáculos de género, morales y sociales.
Es ahí donde Contra las cuerdas muestra la gran importancia de contar historias como la de Ángela o Malena (María Balam), que si bien son personajes ficticios, mujeres reales se pueden identificar con ellas, con sus luchas, miedos y motores.
“Creo que tenemos que vernos más retratadas en los contenidos y en los medios como lo que verdaderamente somos, como mujeres fuertes, capaces, valientes, que luchamos contra la adversidad con corazones enormes, que sabemos lo que queremos y que estamos dispuestas a hacer todo para obtener nuestros propios triunfos, ser lo que queremos ser”, aseveró María Balam.

La actriz interpreta a Malena, la mejor amiga de Ángela, quien también enfrenta sus propias luchas. “Crear estos modelos femeninos desde los contenidos a mí me parece fundamental porque sí es importante lo que vemos y lo que consumimos y cómo nos retratamos a nosotras mismas. Tenemos que contarnos estas historias para recordarnos cómo somos”.
A lo largo de la historia, Ángela no sólo luchará por ganarse el corazón de su hija a través de la imponente Novia Negra, sino que también encontrará una oportunidad de empezar una nueva vida. En el camino también se reencontrará con Lalo (Cuauhtli Jiménez), el padre de Rocío que también dejará una gran lección.
PUBLICIDAD

“Me gustó mucho interpretar a <b>un papá dedicado a su hija,</b> amoroso y que se comunica todo el tiempo con ella que sin duda es el motor de este personaje”, contó Cuauhtli. <b>“En México normalmente la figura del padre está ausente y aquí es uno que está presente</b> y que está todo el tiempo moviéndose por el amor que le tiene a su hija”.
El actor aprovechó para enaltecer el trabajo de sus compañeras ya que todas siempre se mostraron muy comprometidas con los entrenamientos. “El trabajo físico y actoral es increíble entonces yo lo que me llevo es la experiencia del gran equipo que se formó en Contra las cuerdas”.

Al preguntarles sobre el mensaje que desean que el público se lleve, los actores respondieron:
María: “La valentía de hacerle frente a las adversidades de la vida porque todos tenemos luchas, algo qué derrotar de nosotros mismos que el enemigo eres tú y que la lucha es contigo, es interna y hay que trabajar para ser mejores”.
Cuauhtli: “Yo creo que es una serie muy entretenida y la gente se va a divertir mucho, se va a prender con las luchas. Habla de un deporte que es muy importante y que tiene mucho arraigo en México y a través de eso van a ver las historias de estas mujeres que se están enfrentando día a día a sus problemas y que son capaces de superarlos con dignidad, guerreras y resilientes”.
Caraly: “Yo quiero que se queden con que las mujeres tenemos un lugar y que siempre que se luche por él se va a lograr, que todos podemos alcanzar ese lugar y que adelante sin miedo, denle contra las cuerdas”
- Contra las cuerdas estará disponible en Netflix a partir del 25 de enero.
- También cuenta con la participación de Scarlet Gruber (Dulce Caramelo), Valentina Buzzurro (Lucía/Astromelia), Michelle Rodríguez (Josefina/Volcana Dormida), Alisson Santiago (Rocío), Ale Ley (Sweet Petunia), Giovanna Zacarías (Refugio), entre otros actores.