Netflx está apostando por agregar producciones originales internacionales a su catálogo y vaya que ha triunfado. Y no es que sea algo nuevo pero en los últimos años se ha dedicado a darles la promoción que merecen en este lado del mundo como sucedió con la miniserie española “El tiempo que te doy” y la alemana “La última palabra” (Das letzte Wort, 2020).
PUBLICIDAD
Ambas, enfocadas en dar lecciones sobre las despedidas, las rupturas y el redescubrimiento de uno mismo.
Ahora, la plataforma ha incluido una serie egipcia que va por una línea similar y que seguramente atrapará a quienes están atravesando por la llamada “crisis de la edad”.
Se trata de “Buscando a Ola” (Finding Ola), la cual ya ha ocupado los primeros puestos en la lista de los más vistos del gigante de la transmisión en Egipto y apareciendo entre las 10 listas principales en el mundo.
Ésta es en realidad la continuación de la serie de 2010 Ayza Atgawez (“Quiero casarme”) así que marca el regreso a la pantalla de la actriz de cine y televisión tunecina-egipcia Hend Sabry.
Tras pasar por un evento que le cambia la vida, Ola Abdel Sabour emprende un viaje de autoconocimiento y hace frente a los desafíos de una nueva realidad
— Sinópsis Netflix, "En Busca de Ola"
En la primer entrega, Ola es una mujer cuyas motivaciones eran encontrar a su príncipe azul antes de que cumpliera los 30 años. Ahora, Hend repite su papel de Ola Abdel-Sabour, pero ésta vez como una mujer divorciada, cuarentona y con hijos.
La trama aborda problemas sociales y culturales profundamente arraigados, problemas que son relevantes para las mujeres que están atravesaron por la mediana edad-
PUBLICIDAD
‘Finding Ola’ cuenta con seis episodios, así que es fácil de llevar si quieres ver algo nuevo y enriquecedor pero no tienes mucho tiempo.
“Todo está bajo control”, dice Ola con una sonrisa tranquilizadora en las escenas iniciales de la serie. Ella viaja en un automóvil con su esposo, sus dos hijos y su madre camino a celebrar el cumpleaños de su hijo. Pronto la imagen de perfección se desmorona cuando su marido le pide el divorcio.
Algunos la comparan con “Comer, rezar y amar” por ser un viaje de autodescubrimiento y por plantear la idea de que la vida no termina a los cuarenta y que un divorcio no es ningún fracaso.
“Ola es el personaje en el que me resulta más fácil sumergirme (…) Ella viene de adentro. Si las circunstancias de mi vida fueran más cercanas a las de Ola, creo que yo sería Ola (…) La química con la gente ha estado creciendo durante estos 12 años (…) Ola no me pertenece, ni al escritor, ni al creador del programa. Ola ahora es de todos (…) Cuando las personas se relacionan con un personaje, quieren que sean exactamente iguales (…) Los quieren sin cambios, pero se olvidan de que ellos mismos han cambiado durante esos 12 años”, puntualizó la actriz.
La mediana edad está llena de oportunidades y nuevos comienzos

Cuando las mujeres nos aceramos a la «mediana edad», comenzamos a pensar que hemos dejado atrás los años de juventud en los que podíamos hacer de todo. Es inevitable aferrarnos a la idea de que con el envejecimiento, viene una caída en nuestro encanto lo que a su vez, nos vuelve invisibles en la sociedad.
Pero la edad no es una condena. Es momento de dejar atrás esa presión que la sociedad ejerce sobre nosotras.
No eres «menos deseable» a los 40, ni tampoco debes dejar de pensar en retirarte de lo que te gusta o dejar de aprender algo nuevo.
La amplia gama de experiencias que has tenido hasta este punto te ha dado una perspectiva mucho más sabia lo que te permite aprovechar mejor cualquier cosa nueva que hagas.