Polémica generaron las fotografías de Cami Gallardo participando de una masiva fiesta en Miami. La cantante asistió a la fiesta Bresh en la séptima avenida, lo que quedó en evidencia en el perfil del evento, en donde compartieron registros de los asistentes.
PUBLICIDAD
La intérprete de «Rosa» fue vista sin respetar el uso de mascarillas ni el distanciamiento social, lo que provocó indignación en redes sociales. Especialmente, por la situación que se vive en el país, en donde la ocupación de camas UCI supera el 90%.
El tema fue comentado en el Mucho Gusto y también en el matinal Buenos Días a Todos, en donde Carolina Escobar y Gonzalo Ramírez analizaron el comportamiento de la cantante.
«Hay tantos jóvenes y niños que la siguen»
La periodista apuntó al rol que juega Cami Gallardo como figura pública y referente para sus fanáticos, y recordó la polémica que protagonizó en enero de este año, cuando fue detenida junto a otras siete personas por participar de una fiesta en el hotel W, de Las Condes.
«Hay tantos jóvenes y niños que la siguen. En definitiva hay cierta responsabilidad al respecto y lo habíamos visto cuando fue esta fiesta que se dio en su casa», dijo. En este sentido, remarcó: «Lo que más se le pedía por parte de las autoridades sanitarias era ‘de el ejemplo. Colabore y de el ejemplo para que los jóvenes que la siguen, hagan uso de mascarilla, no se junten, no superen el aforo’, que no es lo mismo que estamos viendo ahora».
Por su parte, Gonzalo Ramírez explicó que «el tema es que hay que tomárselo en serio, muy en serio. No hay espacio, estamos casi al 98% de la ocupación hospitalaria«. «Todas las familias que han pasado o al menos han tenido a un cercano comprometido en esa circunstancia, cuando ven estas imágenes dicen ‘por favor, córtenla. Así no vamos a llegar a ninguna parte'», agregó.
Además, el periodista comparó la cifra de muertos por Covid-19 de los últimos días con las que hubo en el terremoto del 2010. «Por quinto día consecutivo se han reportado más de 100 muertos diarios. O sea, en 5 días han muerto 500 personas, lo que murieron en el terremoto del 2010. Ahora, solamente por un terremoto que es sanitario, pero que además es muy humano. Mucho de esto también se puede evitar si nos cuidamos un poco«, insistió.