La telenovela 100 días para enamorarnos ha dado mucho de qué hablar desde que llegó a Netflix, pues se convirtió en uno de los grandes éxitos para el público latinoamericano, lo que lo llevó al éxito mundial.
PUBLICIDAD
Esta producción fue estrenada originalmente en Telemundo en abril de 2020 y gracias a la alta receptividad que tuvo en televisión fue recibida por la plataforma de streaming, lo que la llevó a convertirse en un gran éxito en diversos rincones del mundo, posicionándola así en el top 10 de lo más visto.
La historia se centra en la vida de dos amigas, Constanza y Remedios, con personalidades opuestas, pero que atraviesan situaciones muy similares, ya que deciden terminar sus matrimonios de 20 años cada uno.

Constanza acuerda con su esposo, Plutarco, un descanso de 100 días para tomar la decisión final. En ese periodo deben determinar si verdaderamente existen razones para seguir casados o no.
La historia real de 100 días para enamorarnos
La novedosa historia cautivó al público y se convirtió en un drama lleno tanto de momentos dramáticos, como cómicos, pero lo que nadie esperaba es que esta haya sido inspirada en una historia de la vida real.
Así lo confirmó el productor de la serie Miguel Varoni, quien reveló a Blu Radio que la serie de orígenes argentinos “nació de un conflicto real”.
PUBLICIDAD
“Sebastián Ortega, que es el creador de la serie, estaba hace años separándose de su esposa después de un matrimonio muy largo, con hijos. Estaba en este problema tan serio que él decía: Dios mío, por qué no tengo la posibilidad de que me den unos días para saber si me debo separar o no me debo separar. La posibilidad de probar, de darnos un tiempo, de unos días para separarnos. Y para volver a enamorarnos o no», reveló.

Sebastián Ortega, productor, guionista y director argentino, fue el creador de la historia original que ha causado furor en todo el mundo y se casó en 1992 con la modelo Guillermina Valdez, con quien tuvo tres hijos.
En 2009 la pareja decide separarse y su experiencia lo llevó a crear la exitosa producción.
«La historia nace a raíz de eso, de un conflicto, de una polémica. Siempre ha generado polémica», destacó el productor Varoni de la versión para Telemundo.
100 días para enamorarnos mantuvo su originalidad
Varoni reconoció que el trabajo de Sebastián Ortega para la producción original fue perfecto, por lo que la nueva versión de Telemundo no atravesó grandes cambios.
«La original es perfecta. Pedimos mucho a quienes la adaptaron que no la tocaran, que solo quitaran algunas cositas como argentismos», señaló.
Además, aplaudió el destacado trabajo del elenco que, con disciplina, grabó la segunda temporada en medio de la pandemia.
«Yo me siento muy orgulloso de que la segunda temporada se haya grabado en medio del Covid-19. Era muy importante el trabajo y lo que pasa con la gente», explicó.
Más sobre este tema:
7 series y películas que debes ver en Netflix si te gustó ‘100 días para enamorarnos’
Por esta razón ‘100 Días para Enamorarnos’ tiene errores de edición
Una mujer ha usado el mismo vestido por más de 100 días seguidos a raíz de un nuevo «challenge»