Espectáculos

¿Angélica Rivera y el Güero Castro siguen casados? Aquí la historia de su matrimonio

El productor José Alberto Castro rompió el silencio sobre su matrimonio con Angélica Rivera y ha desatado grandes incógnitas.

El productor José Alberto Castro rompió el silencio sobre su matrimonio con Angélica Rivera y ha desatado grandes incógnitas.

Una periodista del programa Despierta América preguntó al Güero Castro si aun sigue casado con Angélica ante la iglesia, a lo que él respondió con una sonrisa en el rostro “para mí, mi matrimonio no está en una iglesia, ni está en un papel, mí matrimonio está en un acto de convicción ante una persona, y yo tuve un matrimonio muy bonito, con una persona a la que siempre le he mostrado mi respeto y cariño y recibí de ella lo mismo”.

Esto desató grandes sospechas sobre que quizás su matrimonio nunca se disolvió, lo que significaría que la boda entre Angélica y Peña Nieto fue falsa.

Aquí la historia del matrimonio de Angélica con el «Güero» Castro

Angélica y el Güero se conocieron en 1993, en el foro de grabación de la telenovela “Valentina”, donde el ahora padre de sus hijas era el productor.

Se enamoraron de inmediato y en poco tiempo comenzaron la relación, en la que vivieron en unión libre por más de 10 años y tuvieron tres hijas: Sofría, Fernanda y Regina.

 

El 2 de diciembre de 2004, contrajeron matrimonio religioso en una boda íntima, en la iglesia de Nuestra Señora de Fátima de la Ciudad de México, precedida por el presbítero Ramón García López.

Nueve días después, el 11 de diciembre, en una de las playas del puerto de Acapulco, realizaron una ceremonia en acción de gracias por su enlace, a cargo del sacerdote José Luis Salinas.

Luego, en 2007, la actriz protagonizó la novela “Destilando amor”, donde se dio a conocer como “La Gaviota”, dándole gran popularidad, tanto que fue invitada a ser la imagen del Estado de México, donde el gobernador era Enrique Peña Nieto.

Allí fue cuando nació el amor con el expresidente, y en 2008, anunció su divorcio de el Güero Castro, y en noviembre, de ese año, Peña Nieto reconoce públicamente su noviazgo con la actriz.

En 2009, Angélica comenzó los trámites para pedir la nulidad de su matrimonio religioso, y lo consiguió en solo dos meses, causando sorpresa, pues ese trámite generalmente tarda años.

La exprimera dama declaró que la invalidez de su matrimonio sucedió por “faltas de forma canónica” en la ceremonia de la Ciudad de México.

“Después de mi divorcio civil, pedí la anulación de mi matrimonio por la Iglesia y hasta entonces me enteré de que no puede hacer válido el matrimonio de la iglesia de Fátima porque no se corrieron amonestaciones, en la ceremonia del 2 de diciembre no hubo anillo, no hubo lazo y, por si fuera poco, el padre de la iglesia de Fátima que firmó el acta no tenía permiso para celebrar el sacramento. Por eso la Arquidiócesis Primada de México lo resolvió como una “falta de forma canónica”, pero la verdad fue un error nuestro porque no sabíamos que se podía presentar esta situación”, dijo en ese entonces la actriz a la revista Quién.

Ese año, la Arquidiócesis inició un proceso en contra del padre José Luis Salinas “por haber actuado como sacerdote sin licencia; haber simulado el matrimonio de Rivera y Castro, por lo que debía ser “castigado con una pena justa”, según una investigación hecha por Aristegui Noticias.

Sin embargo, “El Güero” Castro escribió una carta de apoyo al sacerdote, en la que decía: “En todo momento fuimos conscientes de que el acto sacramental se realizaba allí, como queda constancia en el acta matrimonial recibida, con las firmas de los contrayentes y del sacerdote, así como también de los testigos que nos acompañaron”, es decir, el contradijo lo dicho por Angélica, y dejaba claro que el matrimonio por la iglesia fue real, y no hubo errores.

El equipo de la periodista mexicana Carmen Aristegui, realizó una investigación sobre la boda de Peña Nieto y Angélica en la que el diario El Universal asegura que se puede leer que el proceso para la realización del matrimonio estuvo “plagado de irregularidades, falsedades y simulación dentro de la Arquidiócesis Primada de México, que encabeza el cardenal Norberto Rivera”.

 

Te recomendamos en video

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último