Por Carolina Palma F.
Valparaíso mágico
Por mucho que la conozcamos, siempre queremos volver para conocer más rincones de esta ciudad ubicada frente a la inmensidad del océano Pacífico, y Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Sus mágicas casas de colores llamativos, funiculares, cerros, calles inclinadas, un puerto de película, valioso material artístico –incluso en las calles con sus graffitis– tiendas, cafés, restaurantes, hostales con esa particular arquitectura y decoración, muy ecléctica, nos encanta a nosotras y a turistas de todo el mundo que no se cansan de fotografiarla.
Nuestro Valpo es tan mágico que escritores, poetas y pintores la han recogido en sus obras, mostrando ese aire de nostalgia que la envuelve, junto con una bohemia que muchos califican como adictiva por su diversidad y noches sin límites.
Es cierto, nos separa sólo una hora y media y la visitamos tan poco. Si decides ir para estas Fiestas Patrias, te contamos que se espera que llegue cerca de medio millón de visitantes. Es que todos saben que aquí la fiesta se vive de principio a fin, en las calles o en los locales establecidos, su gastronomía es espectacular, con precios asequibles, y cuenta con una playa deliciosa en invierno y verano.
Uno de los lugares más concurridos es el Parque Alejo Barrios, que albergará al menos 30 ramadas desde el 13 septiembre. Aunque no sólo de ramadas vivimos, así es que prepárate para alucinar con los fuegos artificiales en la bahía –el 17, a las 22 horas– concurso de empanadas y bailes folklóricos. ¿Un imperdible? Visitar la fonda más grande del país: «La negra linda».
Una buena noticia es que la seguridad será mayor que en años anteriores, para garantizar fiestas tranquilas a todas las familias. Ahora, si prefieres otras experiencias, toma nota: el 15 se desarrollará una feria costumbrista en Laguna Verde, de 11 a 15 horas. Ese mismo día puedes asistir a la fogata del pescador en la Caleta El Membrillo, a las 21 horas, donde venden pescado frito y amenizan con cuecas, completamente gratis. Y el lunes 17 se desarrollará el evento «Mil volantines al viento», en el parque Alejo Barrios, de 15 a 17 horas.
Si te decides a cruzar a Viña del Mar, se recomiendan el Valparaíso Sporting Club, con su gran fiesta criolla, y «Cine bajo las estrellas», en el Parque Borde Costero, el 16 y 17.
San José de Maipo
Cuentan que hace millones de años las imponentes montañas de San José de Maipo se encontraban sumergidas en el mar, y que los primeros habitantes fueron los indios chiquillanes, quienes vivían en el actual sector de San Gabriel, donde se han encontrado vestigios de la presencia de la cultura inca. El 2001 se declaró «Zona de Interés Turístico» por Sernatur gracias a sus atractivos relacionados con parajes montañosos, flora, fauna y ríos, a lo que se suma la gastronomía, los deportes extremos, las termas y recintos con cabañas y piscinas.
Las localidades más populares son La Obra, Las Vertientes, El Canelo, El Manzano, El Toyo, San Alfonso, San Gabriel, El Yeso y Baños Morales, donde se puede escalar, acampar, arrendar cabañas y hasta realizar rafting.
Si ya te decidiste, te entregamos algunos datos para estos 6 días. En el Estadio Municipal de San José de Maipo se recibirá a los invitados con juegos para niños, volantines, una peña folklórica, y el 16 se realizará un desfile en la plaza (a las 11 de la mañana) donde aparecen las Fuerzas Armadas, huasos, organizaciones, club de esquí y bomberos, entre otros.
Si quieres ver las estrellas, hasta el 16 de septiembre, en el Observatorio Pailalén (Camino al Volcán 34.724, fundo San Lorenzo), se realizarán tours astronómicos por $15.000 desde las 22 horas, aunque antes puedes disfrutar de su restaurante. Reserva en el mail contacto@pailalen.cl o teléfono 985 3512. Otra opción para comer, con música folklórica y todo, es el restaurante «Donde Tío Pepe», que queda Camino al Volcán 12.305, sector El Manzano (fono 871 1129).
Un evento que se ha hecho tradicional es «El Relvo», donde los arrieros de esta comunidad traen las ovejas del cerro y las esquilan con un público que supera las 4 mil personas. Además, los asistentes disfrutan de comida típicas, música folklórica y hasta payadores. Este año se realizará el 22, en el sector del Alfalfal (camino a Los Maitenes).
¿Cómo llegar? Queda a 29 kilómetros de Santiago, aproximadamente 35 minutos de Santiago. Si vienes desde el centro de Santiago toma Avda. Vicuña Mackenna, dobla en Avda. Departamental hacia el oriente hasta llegar a Avda. La Florida. Sigue derecho hasta llegar a Las Vizcachas, y desde ahí sube hasta la localodad que quieras.
Mampato en la Semana de la Chilenidad
Ideal para los más pequeños y los grandes con alma de niños son los tradicionales juegos de Mampato, que en estas fiestas patrias se han trasladado al Parque Padre Hurtado (ex Intercomunal), donde se celebra la XIII Semana de la Chilenidad, hasta el 19 de septiembre.
Seis juegos están presentes en este parque ubicado en La Reina. Entre ellos, el clásico «Samba», los «Kanguros», la montaña «Zum Zum», el «Samba Balloon» y el «Delta». Además, los asistentes pueden divertirse con una nueva y animada atracción, denominada «Demolition», que consta de un disco que gira sobre sí mismo, haciendo un movimiento de péndulo.
Por otra parte, para quienes prefieran visitar los parques de entretenciones durante fiestas patrias, Mampato abre sus puertas toda la semana en Lo Barnechea y los festivos en Padre Hurtado y Las Vizcachas. Juegos como «La Casa de las Pesadillas», el «Carrusel Veneciano», «La Torre Pirata» y el «Happy Mountain» están disponibles para todos quienes asistan.
Horarios y precios:
Lo Barnechea: desde el sábado 15 al miércoles 19 de septiembre, y luego los días sábado 22 y domingo 23, entre 10:45 y 19:30 hrs. Jueves 20 y viernes 21, de 15:00 a 19:00 hrs. Entradas: $3.000 adultos y $6.500 niños.
Las Vizcachas: del sábado 15 al miércoles 19 de septiembre, y sábado 22 y domingo 23, de 13:00 a 21:00 hrs. Entrada General: $4.000
Padre Hurtado: Sábado 15 al miércoles 19 de septiembre, sábado 22 y domingo 23 de septiembre, entre 14:30 y 19:30 hrs. Entrada General: $3.200
Revisa también: Paseos dieciocheros