Espectáculos

Series: ¡Skins está muy buena!

Skins UK... Skins US ¡es muy mala!

Me encantan las series, veo muchas y me carga cuando llega mayo y con él los finales de temporada, porque hay que esperar hasta septiembre para saber qué pasa. Y a pesar de que la mayoría de las que veo son gringas, he descubierto algunas británicas que son increíbles y me he hecho adicta a ellas también.

Una de esas es Skins que partió el 2007 y ya lleva cinco temporadas emitidas. Esta serie tiene una modalidad media extraña porque cada dos temporadas renuevan el elenco completo. A mi gustó tanto el primero que sólo vi las dos primeras temporadas y después ya no quise porque no iba a ser lo mismo. La serie, que es tan buena y realista y que incluso ha ganado dos BAFTAS, (los premios más prestigiosos del cine y la televisión inglesa), nació de la mente de Brian Elsley y su hijo Jamie Brittain, quien recién ahora tiene 25 años y cuenta la historia de un grupo de adolescentes que viven en Bristol, Inglaterra.

Me encanta porque no es como las típicas series de adolescentes estadounidenses tipo Gossip Girl o The OC, en que todos son bonitos y millonarios, sino que cuenta una historia desde la clase media, con personas normales y problemas que van desde el abandono de la madre, enfrentar la homosexualidad, embarazo adolescente, uso de drogas, infidelidades, desórdenes alimenticios, entre otros problemas usuales entre ciudadanos normales.

Tampoco viven en la ciudad más estilosa del mundo o la que tiene el mejor carrete de la vida y por eso me gusta. Yo la empecé a bajar por torrents y después, cuando la empezaron a dar en MTV, vi que la daban censurándole garabatos y escenas de sexo más explícitas, porque al parecer en este lado del mundo, la gente la encontró un poco fuerte.

A pesar de esto, lo intentaron y se hizo la versión estadounidense a la que le fue pésimo en audiencia y terminaron cancelando después de la primera temporada, que se estrenó en enero de este año. La crítica fue implacable y sólo la consideró una versión más mala y aburrida de la original inglesa, llegando incluso a acusar a los productores de promover la pornografía infantil al sexualizar a actores menores de edad, lo que resultó en la salida de muchos de los avisadores del programa.

Creo que uno de los principales motivos del éxito de Skins es que los guionistas tienen en promedio unos 21 años; o sea que son sólo un par de años mayores que los protagonistas, por lo que escriben historias con las que la audiencia se puede  relacionar. Incluso para escribir la próxima temporada se hizo un concurso masivo llamando a jóvenes a postular y ganarse un cupo en el equipo creativo. Me acuerdo de Dawson’s Creek, programa que veía cuando tenía como 13 años y que tenía guiones e historias totalmente inadecuadas para adolescentes de 16 años. A pesar de que me encantaba verla, hoy me doy cuenta de que las historias eran nada que ver para gente de esa edad.

También encuentro que el elenco de Skins era perfecto al menos en las dos temporadas que visto hasta ahora y a pesar de que algunos de los integrantes nunca habían actuado antes, todos lo hacían increíble, yo creo que en gran medida, porque tenían prácticamente la misma edad que los personajes que interpretaban. Y por último, la música, que siempre es importante en las películas y series, estaba muy bien escogida, incluyendo en su primera temporada a grupos como Yeah Yeah Yeahs, Scissor Sisters, Gossip y Bloc Party.

Se comentaba que se venía la esperada película de Skins, que reuniría a miembros de todos los elencos que han pasado por la serie, pero hasta ahora no han habido novedades. Ojalá que finalmente se haga y que podamos ver en la pantalla grande al protagonista de las primeras temporadas, Tony Stonem, interpretado por Nicholas Hoult, el mismo que salía de niño en la película About a boy junto a Hugh Grant.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último