Espectáculos

Maximiano Valdés por primera vez dirige a la Sinfónica de Chile

Cuándo: Viernes 25 y Sábado 26 de julio a las 19:30Dónde: Teatro U. de Chile, Metro Ba

Maximiano Valdés, uno de los directores chilenos de mayor prestigio internacional, director de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias desde hace 14 años y director de la Orquesta Nacional de Puerto Rico, concretará un proyecto muchas veces postergado: dirigir a la Orquesta Sinfónica de Chile. El reconocido músico chileno estará a cargo del concierto del 25 y 26 de julio con un programa francés que incluye obras de G. Fauré, H. Dutilleux y C. Franck y el programa del 1 y 2 de agosto con obras de G. Becerra, M. de Falla y L. van Beethoven.

Valdés comenta que efectivamente es la primera vez que dirigirá a la Sinfónica de Chile. “En distintas ocasiones la Orquesta me había extendido una invitación que no llegó a materializarse”.

“La Sinfónica es la orquesta, que desde su fundación, ha representado a la música chilena, a sus compositores e intérpretes. Para mí es un honor realizar dos programas de conciertos esta temporada, espero que el trabajo en común sea fructífero y exitoso. Estoy seguro que el resultado será muy bueno”, agrega.

MUSICA FRANCESA Y NACIONAL

El primer programa que dirigirá es de música francesa. “Partiremos con Gabriel Fauré y César Franck , dos compositores que actuaron en la escena musical de París en la segunda mitad del siglo XIX y cuya música representa dos caras bien diferenciadas. En medio estará Métaboles, del compositor contemporáneo H. Dutilleux, quien reúne en su música elementos típicos de la música francesa ya contenidos en las obras de los anteriores”, dice el director.

El maestro Maximiano Valdés destaca que Dutilleux es, junto a Boulez y Penderecky, el más admirado y respetado músico de nuestros días. “En sus obras sinfónicas ha sabido encontrar nuevas fórmulas armónicas y rítmicas integradas en estructuras variables, desarrolladas con gran originalidad y contenido poético. Su música recuerda, en Métaboles, a la de Ravel, en cuanto es cristalina y de gesto preciso y elegante”.

El segundo programa que dirigirá comienza con la Sinfonía N° 1 del gran compositor nacional Gustavo Becerra, cuya obra ha sido reconocida en Chile y Europa. Tocar música de autores chilenos es algo que satisface plenamente al maestro Maximiano Valdés, quien considera que las orquestas deben difundir el patrimonio musical nacional. “Durante mi vida profesional he estrenado una gran cantidad de música contemporánea en Europa y en Estados Unidos. Es por eso que, como en este caso, acepto siempre con gusto contribuir a su difusión”.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último