En un mundo donde las pantallas parecen ganar terreno en nuestro día a día, Gymboree se levanta como un refugio para las familias que buscan algo más: conexión real, presencia y juego.
PUBLICIDAD
Desde hace 23 años, este espacio de estimulación infantil ha sido pionero en Ecuador, y hoy en Nueva Mujer Ecuador conversamos con Ana Luisa Jijón, coordinadora académica de Gymboree en el país, quien nos contó sobre su valiosa misión.

“Gymboree llegó a Ecuador para traer la estimulación adecuada que los bebés y niños pequeños necesitan para crecer felices y sanos, pero también para recordar a los padres la importancia de estar presentes”, nos explica Ana Luisa.
En tiempos donde el celular y las exigencias profesionales nos consumen, Gymboree propone algo revolucionario: volver a mirar a nuestros hijos a los ojos y jugar.
Desde que un bebé está en el vientre, ya puede ser parte de esta aventura. Su primer programa, Prenatal, invita a los futuros padres a vivir la ilusión —y también los temores— de recibir a su bebé, mientras aprenden sobre la importancia de la alimentación, el vínculo emocional y todo lo que implica este cambio de vida.

Una vez nacido el bebé, se abre un universo de programas diseñados para acompañarlo paso a paso: Babies: desde los 2 meses, enfocados en la estimulación adecuada en compañía activa de los padres.
Crawlers: para los pequeños que empiezan a gatear, incentivando el movimiento libre.
PUBLICIDAD
Walkers: cuando los bebés se lanzan a caminar, aquí se refuerza la parte física y se estimula el lenguaje desde sus primeros balbuceos. Ana Luisa recalca: “En esta etapa es fundamental evitar el uso de pantallas para que los niños exploren el mundo real”.
Runners: pequeños incansables en movimiento que comienzan a jugar con las palabras y expanden su lenguaje.
Explorers: niños curiosos que exploran su entorno a través del juego, siempre acompañados de mamá o papá para fortalecer un apego seguro.
School Skills: cuando los niños ya están listos para estar solos, aquí desarrollan habilidades esenciales a través de la música, el arte y el juego, preparándolos para su primer paso en el mundo escolar.
Actualmente, Gymboree tiene tres locales en Quito: Plaza de las Américas, Paseo San Francisco y Plaza San Gabriel en el Valle de los Chillos. Además, trabajan de la mano con Gymboree Latinoamérica, presentes en países como Argentina, El Salvador, Colombia y México, formando una red que comparte una misma visión: reconectar a las familias en un mundo hiperconectado.
“Ser madre es una nueva oportunidad para sanar nosotras mismas y para crecer como seres humanos”, nos dice Ana Luisa, dejando claro que la maternidad y la paternidad también son caminos de transformación personal.
Su consejo final para quienes inician este viaje:“Busquen espacios de compartir, rodéense de personas que les incentiven a ser mejores padres y nos eduquen”.