Ecuador

Catalina Cajías representa a Ecuador en la CSW69 de las Naciones Unidas

Una nueva líder alza la voz por las mujeres ecuatorianas en el escenario global.

Catalina Cajías en la la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69) de la Organización  de las Naciones unidas
Catalina Cajías en la la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69) de la Organización de las Naciones unidas Foto: cortesía

Catalina Cajías, líder empresarial y defensora del empoderamiento femenino en América Latina, ha llevado la voz de las mujeres emprendedoras ecuatorianas hasta la sede de las Naciones Unidas en Nueva York durante el 69 período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69), en el marco del 30 aniversario de la Declaración de Beijing.

PUBLICIDAD

Catalina Cajías en la la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69) con más lideresas
Catalina Cajías en la la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69) Foto: cortesía

Cajías participó como panelista en el evento “Romper los ciclos de desigualdad: disparidades de género, económicas, barreras, feminicidio y la generación global de respuesta humanitaria”, donde expuso los retos y oportunidades para la inclusión económica de la mujer en la región.

Catalina Cajías en la la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69) con más lideresas
Catalina Cajías en la la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69) Foto: cortesía

Desde su rol como presidenta del Women Economic Forum (WEF) Ecuador, Catalina ha trabajado incansablemente para visibilizar a las mujeres líderes y emprendedoras no solo de su país, sino de toda la región en el ámbito internacional.

En su intervención, destacó cómo la mentoría intergeneracional constituye la clave para fortalecer la independencia económica de la próxima ola de mujeres líderes económicas.

Catalina Cajías en la la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69) con más lideresas
Catalina Cajías en la la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69) con más lideresas Foto: cortesía

“La tutoría es fundamental para la independencia económica, ya que proporciona orientación, acceso a oportunidades y desarrollo de habilidades. Facilita la toma de decisiones estratégicas, reduce desigualdades y empodera a las personas para alcanzar estabilidad financiera y éxito profesional.

Esto se logra a través del intercambio de conocimientos y la creación de un entorno seguro para expresar ideas y superar dudas, fomentando la confianza, resiliencia y autoeficacia. Por eso podemos decir que las tutorías pueden transformar vidas.

Catalina Cajías en la la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69) con más lideresas
Catalina Cajías en la la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69) con más lideresas Foto: cortesía

A través de la educación formal y redes de mentoría, las mujeres pueden superar brechas estructurales, acceder a financiamiento y consolidar su liderazgo en sectores estratégicos”, aseguró Cajías a propósito del lanzamiento de los Círculos de Mentoría Intergeneracional de UNA Women, una iniciativa que conecta a mujeres emergentes con líderes experimentadas para potenciar el aprendizaje continuo y la justicia económica.

PUBLICIDAD

Catalina Cajías en la la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69) con más lideresas
Catalina Cajías en la la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69) con más lideresas Foto: cortesía

El panel fue liderado por Lady Tee Thompson, experta internacional en género y derechos humanos, y copresidenta del grupo de mujeres de la Asociación de las Naciones Unidas de los Estados Unidos de América (UNAUSA), en el espacio que reunió a líderes del sector público y privado, Catalina además subrayó la urgencia de promover políticas inclusivas que fortalezcan el papel de la mujer en la economía y reduzcan las desigualdades estructurales que persisten en la región.

Ecuador en la ONU

Como símbolo de su identidad y compromiso con la cultura ecuatoriana, Catalina Cajías lució en la clausura del evento un diseño de la marca ecuatoriana TOSKA, que refleja la riqueza patrimonial de Quito a través de un estampado inspirado en el centro histórico.

Asimismo, entregó una pañoleta representativa de la sierra ecuatoriana como obsequio país, resaltando la herencia y creatividad del talento local.

Las líderes que se dieron cita en el CSW69 reafirmaron el compromiso global de impulsar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas en el mundo.

Con ellas, se comprometió Cajías a seguir posicionando a Ecuador como un referente en el diálogo internacional sobre equidad y crecimiento económico sostenible para construir un futuro donde las mujeres y las niñas lideren económicamente, “debemos cultivar un aprendizaje constante en justicia económica, combatir la discriminación digital y promover la mentoría.

Ya no es una opción, es una necesidad absoluta para lograr una igualdad de género duradera”, explicó Cajías y agregó.

La CSW

La CSW sigue siendo el mayor proceso intergubernamental para la participación de la sociedad civil en las Naciones Unidas, y encarna los principios de diálogo, colaboración y acción colectiva, esenciales para promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas en todo el mundo.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último