Ecuador

El camino de Ecuador hacia la equidad de género

Estos son algunos avances logrados y retos pendientes.

Mujeres
Mujeres Foto: Unsplash

Aunque el mundo avanza hacia la igualdad entre hombres y mujeres, el ritmo es lento.

PUBLICIDAD

Según el Foro Económico Mundial (FEM), la paridad de género global no se alcanzará hasta el año 2154.

En Ecuador, los avances son evidentes, pero aún queda un largo camino por recorrer en ámbitos clave como la política, la economía y la erradicación de la violencia de género.

Participación política

La presencia de mujeres en la política ecuatoriana ha crecido, pero aún enfrenta grandes obstáculos.

Según el ranking 2024 de ONU Mujeres, Ecuador se posiciona como el segundo país de América del Sur con mayor equidad de género en su Gabinete, alcanzando un 51.09 % de ministras.

Este logro representa un avance del 35 % con respecto a gobiernos anteriores y reafirma el compromiso del país con la igualdad y el empoderamiento femenino.

Brecha económica: una deuda pendiente

El empoderamiento económico sigue siendo un desafío. Según datos de ONU Mujeres, en Ecuador, los salarios femeninos son entre un 13% y un 26% menores que los de sus colegas hombres.

PUBLICIDAD

Además, las mujeres rurales trabajan en promedio 23 horas más por semana que los hombres y muchas veces sin remuneración, lo que afecta su autonomía económica.

“La igualdad no es un regalo, es un derecho”

—  Sojourner Truth

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), las mujeres trabajan más horas, pero tienen menor acceso a empleos plenos, seguridad social y oportunidades de emprendimiento.

En respuesta, organizaciones e instituciones han impulsado programas de fortalecimiento productivo y promoción de la igualdad en las políticas económicas.

Erradicación de la violencia, un desafío urgente

La violencia de género sigue siendo una de las barreras más graves para el empoderamiento de las mujeres y niñas ecuatorianas.

El 2024 Ecuador cerró con 274 mujeres víctimas de femicidio según la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo (ALDEA). Estos casos reflejan la necesidad urgente de políticas públicas para proteger a las mujeres y niñas.

Los esfuerzos para erradicar esta problemática incluyen campañas de sensibilización, fortalecimiento de leyes y el acompañamiento de víctimas.

Mujeres
Mujeres Foto: Unsplash

Sin embargo, es fundamental que la sociedad en su conjunto asuma un rol activo en la lucha contra la violencia de género.

Aunque en nuestro país Ecuador existe un marco jurídico que respalda los derechos de las mujeres, la igualdad de género aún sigue siendo un desafío en diversos espacios.

La participación política, el acceso a empleos dignos y la erradicación de la violencia son frentes que requieren acción inmediata. Aunque el camino hacia la equidad es largo, cada paso cuenta para construir un país más justo e igualitario para todas y todos.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último