Ecuador

Diego Borja propone fondo de garantía para jóvenes emprendedores

El exministro de Economía y Finanzas regresa a la escena política con propuestas para fortalecer la seguridad social y dinamizar la economía.

Diego Borja, candidato vicepresidencial
Diego Borja, candidato vicepresidencial Foto: API / HAMILTON LÓPEZ (Hamilton López)

Diego Borja, economista quiteño de 60 años, vuelve a la arena política como candidato a la vicepresidencia del Ecuador.

PUBLICIDAD

Acompaña en la papeleta electoral a Luisa González, candidata presidencial por el movimiento Revolución Ciudadana (listas 5), y apuesta por una propuesta enfocada en la economía, seguridad y el respaldo a los emprendedores.

En 2007 fue ministro de Economía y Finanzas y asambleísta constituyente. Posteriormente, en 2009, la Contraloría lo registró nuevamente como asambleísta.

Sin embargo, su relación con el correísmo se fracturó en 2012, cuando surgieron diferencias en torno a la inscripción de su movimiento político Poder Ciudadano.

Desde entonces, Borja se mantuvo alejado de la gestión pública, hasta su reciente incursión en la política. Durante su tiempo fuera del sector público, Borja se dedicó a la consultoría económica y al análisis de políticas públicas.

Ha sido un crítico constante de las decisiones económicas que, según él, han afectado el desarrollo del país y la estabilidad de las familias ecuatorianas. Su regreso a la vida política busca traer soluciones concretas para los problemas actuales, basadas en su experiencia y conocimientos.

Si llega al cargo, Diego Borja ha expresado que impulsará un fondo de garantía para que los jóvenes emprendedores puedan desarrollar sus ideas y proyectos.

PUBLICIDAD

Además, planea incorporar tecnología en la lucha contra el crimen, una problemática que preocupa cada vez más a los ecuatorianos.

Su participación en el debate vicepresidencial

Durante el debate vicepresidencial, Borja destacó tres ejes fundamentales para su plan de gobierno: economía, seguridad y libertad.

“Reactivaremos la economía, fortaleceremos la seguridad y recuperaremos la libertad. No hay espacio para vanidades ni para egos”, aseguró.

Sobre seguridad, presentó un plan basado en cinco pilares: “Toda la fuerza del Estado, inteligencia, tecnología e inversión en educación, deporte y cultura”.

En cuanto a economía y desarrollo productivo, afirmó que se deben tomar decisiones firmes para solucionar la crisis de la seguridad social: “Resolveremos el problema de la seguridad social tomando el toro por los cuernos. Si no se genera seguridad social, no se genera más empleo”.

Finalmente, enfatizó su compromiso con los jóvenes ecuatorianos: “Hay que dejar un legado de verdad y honestidad”.

Considera que los líderes políticos tienen la responsabilidad de construir un país con oportunidades para las futuras generaciones, donde el acceso a la educación y al empleo digno sean una realidad y no una promesa incumplida.

Diego Borja apuesta por un plan de gobierno con una visión económica estructurada y un enfoque en la seguridad, con la promesa de devolver estabilidad y oportunidades al país.

Su experiencia en economía y su trayectoria política lo convierten en un candidato con conocimientos técnicos y una visión de largo plazo. Su regreso a la política podría marcar un nuevo capítulo en su carrera y, según él, en la historia del Ecuador.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último