Colombia

El cardenal colombiano que podría ser Papa: fue carpintero y nació en San Gil, Santander

El sacerdote quien se desempeñaba como carpintero, fue notificado por el Vaticano y deberá asistir al cónclave.

Luis José Rueda Aparicio, cardenal colombiano.
Luis José Rueda Aparicio, cardenal colombiano. (Captura de pantalla: @MonsMercado)

Tras la muerte del Papa Francisco, desde ya se empieza a especular sobre quién sería el próximo sumo pontífice que liderará la iglesia católica a nivel mundial. De esta manera, los cardenales de varios países se reunirán en lo que se denomina como cónclave, allí deberán votar quien será el nuevo Papa; es importante señalar que solo los sacerdotes menores de 80 años, pueden participar de la ceremonia.

PUBLICIDAD

Lea también: Uribe pide al papa Francisco que lo ayude “desde el cielo” en juicio por presunto soborno a testigos

En el caso de Colombia, solo hay un cardenal que puede asistir, votar y también ser considerado como papable. Se trata de Luis José Rueda Aparicio, un sacerdote que nació en San Gil, Santander.

Desde el año 2018, Rueda Aparicio fue trasladado por orden del Papa Francisco, a Popayan para que se desempeñara como arzobispo de la ciudad, durante su estadía, se caracterizó como un mediador y líder social mostrando su apoyo en ese entonces al proceso de paz entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las Farc.

Así como Jesús, Monseñor José Luis Rueda Aparicio fue carpintero en su juventud, nació en una familia campesina y ayudaba a su madre en temas de construcción, ya que tenía 12 hermanos.

El sacerdote colombiano incluso se enlistó para prestar el servicio militar; sin embargo, fue una experiencia que lo marcó de manera negativa, ya que aseguró en una entrevista que lloraba todos los días.

Por esta razón, su madre fue hasta La Guajira, lugar donde prestaba el servicio militar, para lograr “dejarlo en libertad”.

PUBLICIDAD

El cardenal José Luis Rueda empezó en el mundo del catolicismo, ingresando a un seminario menor en Florencia, Caquetá, luego siguió sus estudios eclesiásticos en el seminario de Bucaramanga.

En 1989 fue ordenado sacerdote en la diócesis de Socorro y San Gil, de ahí desempeñó varias funciones de gran relevancia, principalmente en territorios donde el conflicto armado estaba presente.

En 2020, el Papa Francisco lo designó arzobispo de Bogotá, liderando la arquidiócesis más importante del país y en 2022, lo nombró cardenal. Es el sexto sacerdote colombiano en recibir esta designación.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último