Anato 2025 ofrece experiencias culturales para agentes y operadores que plantean generar negocios en varios destinos, que ya no están fuera del alcance de los colombianos.
PUBLICIDAD
De hecho, ya hay operadores en destinos como Corea del Sur o Nepal, entre otros. Pero el mayor atractivo siguen siendo, por cercanía geográfica, los destinos nacionales, bien posicionados por FONTUR y por supuesto, los internacionales. Y ambos, más que mostrar destinos que se venden solos, muestran cómo se puede regular el turismo como ejemplo de negocio para el país.
República Dominicana: un compromiso serio con la comunidad
Que no exista acoso en las playas, que sean más que eso y que hayan enfocado de manera comprometida sus esfuerzos el sector privado y público hacen del destino, que fue visitado el año pasado por más de 330 mil colombianos, un ejemplo a nivel latinoamericano.
Esto es lo que se ve con, por ejemplo, el nuevo destino de la isla, Miches, que está representado por PROMICHES, asociación que promueve el turismo sostenible, creando una infraestructura respetuosa de la naturaleza y la comunidad. “ El primer reto que tuvimos fue el acceso. a la zona hotelera y como ProMiches nos pusimos de acuerdo todos en aportar esas tierras al Estado Dominicano sin esperar ninguna remuneración para que se hiciera esa carretera. Después, continuamos organizándonos e identificando aquellos puntos claves que eran necesarios para el desarrollo: el agua, la infraestructura, una infraestructura correcta, la seguridad, el manejo de los desechos sólidos y muy importante, el manejo del recurso de la playa”, le explica a Nueva Mujer William Phelan, presidente de la Asociación.

De esta manera, han creado una cultura de transparencia y de inversión de más de mil millones de dólares para formalizar el sector y que los operadores tengan verdaderas oportunidades. Esto, a través tambien de un trabajo mancomunado cuya cabeza es el ministro de Turismo actual, David Collado.
“Él nos ha abierto las puertas y ha generado espacios de trabajo, inclusive con el Presidente Luis Abinader, en donde se buscan soluciones en el momento o a corto plazo de esos temas que están pendientes. (...) yo creo que todo eso resume lo que estamos viviendo en República Dominicana”, añade.
PUBLICIDAD
En eso concuerda la Viceministra de Turismo Tammy Reynoso Vargas, quién enfatiza en los planes hechos con el sector privado para que el turismo sea responsable. “ Definimos qué puntos teníamos que presentar para fortalecer en diferentes mercados. Igualmente, identificamos cuáles eran los destinos que tradicionalmente eran los mayores emisores y diseñamos una serie de promociones específicas y puntuales. Asimismo, identificamos oportunidades de otros destinos, como en el caso de Colombia. Así ,trabajamos junto con los institutos formadores correspondientes capacitaciones en el talento humano para robustecer el sector y así integrar artesanos y emprendedores gastronómicos a nuestros corredores” le explica a Nueva Mujer. También se quieren fortalecer en el sector de bodas y de lujo.
Guanajuato: León no es solo de James
Que allá viva el astro colombiano solo atrae a turistas que pueden vivir la esencia de México en su corazón. Destinos como este, centro marroquinero, Guanajuato Capital, una joya mágica y cultural, San Miguel de Allende, capital de moda y glamour, o Miguel Hidalgo, entre otros destinos, ofrecen oportunidades gastronómicas, de destilería y de hasta turismo de aventura a los colombianos.
“El desarrollo de nuestros productos y corredores turísticos, está basado en eso, en qué es lo que buscaría un extranjero cuando quiere vivir México y no necesariamente playa, sino vivir esas tradiciones. Ahora bien, promocionamos León como una ciudad de negocios. Y queremos apostar a fortalecer este corredor para la ciudad” le explica Lupita Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad del estado a Nueva Mujer.
Ahora, si bien hay un incremento de hasta el 10 por ciento de colombianos, para nadie es un secreto lo que hacen con muchos turistas los funcionarios del Instituto Nacional de Migración: hasta violan sus derechos humanos solo por querer conocer el país. Ante esto, Robles afirma que se están concertando soluciones para lograr el ingreso de su segundo mercado más importante.
“ Es un tema que está en la mesa permanentemente. Los 32 Secretarios de Turismo de México lo estamos poniendo como un tema prioritario para la Secretaría de Relaciones Exteriores, para migración y seguimos en pláticas constantes” expresa.
COLOMBIA
Antioquia es Mágica: ampliando destinos únicos en el departamento
La labor de la anterior primera dama Claudia Márquez a nivel moda y cultura con el programa que resalta y refuerza corredores turísticos en Antioquia y en este nuevo gobierno, se han ampliado los destinos a 50. Entre ellos, la costa del departamento.

“ Entraron municipios emergentes a las rutas y ya nos vimos con capacidad, con oferta gastronómica hotelera, con rutas, con guías. Le pongo un ejemplo, el municipio de Alejandría, un municipio muy bonito que está a solamente hora y media de Medellín. Ya montaron oficina turística. En cada municipio de esos hay catálogos de artesanos, catálogos de gastronomía, catálogos de fincas campestres, pero también los recorridos urbanos, empresarios muy conectados y hacemos trabajo articulado con ellos”, expresa Óscar Andrés Sánchez, director de turismo de la Gobernación de Antioquia y quien afirma que la idea es que Medellín sea el punto de partida para descubrir rutas gastronómicas y culturales.
Pasto: el carnaval más grande
Barranquilla tiene la mejor fiesta, pero Pasto tiene un esfuerzo cultural apoteósico. Sobre todo con sus carrozas, con el esfuerzo de sus comparsas y en el cómo han generado ofertas de moda, cultura, artesanía, gastronomía y hotelería que combinan con elementos contemporáneos. Y de hecho, sus carrozas, monstruosamente bellas, han llegado a ser virales, incluso en China.
“ Lo más importante es sostener el nivel que hasta este momento tiene el municipio de Pasto. Es un referente cultural a nivel mundial y en Latinoamérica el Congreso Andino ya nos declaró como una de las principales ciudades a nivel de América más importantes en materia cultural. Ahora, tendremos que innovar y eso lo estamos haciendo a través de varios espacios y de otros eventos como Semana Santa”, le explica a NUEVA MUJER el alcalde de Pasto, Nicolás Toro Muñóz.