Burlas y conmoción es lo que se ha generado en los millones de internautas que han visto cómo, supuestamente las marcas de lujo hacían todo en China, mostrando que estas “estafaban” a sus usuarios. Pero no es así: varios expertos han desmentido esta noticia.
PUBLICIDAD
Por qué China no hace Hermés y por qué se seguirán comprando las marcas de lujo
Jennifer Varela, experta en lujo y co creadora de la cuenta Moda 2.0 desmiente esta información. La barranquillera afirma que si bien hay muchas marcas que dicen abiertamente que hacen sus productos en China, como Tory Burch “ la afirmación de que las marcas de lujo hacen sus productos en China es falsa, porque el hecho de que una marca tenga sus materias primas en un país, no significa que el ensamble del producto final también se haga allí”, comienza a explicar.
“Que por ejemplo, de China importen herrajes y cerraduras, no tiene nada que ver en dónde se fabrica el producto final. Las mayoría de casas de lujo lo hacen, pero la mayoría tienen talleres en Europa donde terminan su producto”, expresa.
También ve que eso es una estrategia para hacerlos creer que los productos están hechos en cierto lugar, y que lo que se ven son copias y que esto no es una conversación nueva.
De hecho, explica que toda la narrativa - con trasfondo de guerra no solo comercial, sino política- está hecha para hacer creer que el producto está hecho allí.
Varela muestra que el Hermés tiene cuero Togo, hecho en África, pero afirma que la marca controla todos los procesos de producción y que el toque final y demás lo tienen ellos. “Esto es lo que lo hace diferente, pero si consigues un resultado similar va a verse igual, pero no es lo mismo. El resultado no va a ser igual. Es similar”, afirma.
La experta también duda de la veracidad de los canales de comunicación y la seguridad de estas plataformas. Ella afirma que entiende las críticas hacia las marcas, pero que no todo lo que Internet es cierto solamente porque lo diga alguien que nos cabe bien.
PUBLICIDAD
Por su parte, el ícono de moda colombiana, Eleonora Morales, afirmó, también como experta de lujo, que quienes lo compran, como ella, lo hacen por la calidad y la experiencia, mostrando sus fantásticos zapatos Dolce & Gabbana comprados en París.
<blockquote class=“tiktok-embed” cite=“https://www.tiktok.com/@eleonoramoralesmoda/video/7494405412767190278″ data-video-id=“7494405412767190278″ style=“max-width: 605px;min-width: 325px;” > <section> <a target=“_blank” title=“@eleonoramoralesmoda” href=“https://www.tiktok.com/@eleonoramoralesmoda?refer=embed”>@eleonoramoralesmoda</a> <p>Hablemo sobre la polémica del lujo en China</p> <a target=“_blank” title=“♬ original sound - eleonoramoralesmoda" href=“https://www.tiktok.com/music/original-sound-7494405415578635014?refer=embed”>♬ original sound - eleonoramoralesmoda</a> </section> </blockquote> <script async src=“https://www.tiktok.com/embed.js”></script>
Afirmó que la experiencia en la tienda es lo que hace también al lujo, igual que la historia de la marca, muy especial. Y que por ello muchos seguirán comprando las marcas a pesar de saber todo esto, que además, es viejo.