En redes sociales volvió a generar indignación un video protagonizado por Adriana Díaz, mujer bogotana que ha ganado notoriedad en TikTok por grabar a desconocidos mientras los acusa de perseguirla o hacer parte de supuestas conspiraciones en su contra. En esta ocasión, Díaz publicó una grabación en la que confronta y se burla de un ciudadano con discapacidad física que, según ella, la estaba “siguiendo” en un centro comercial.
PUBLICIDAD
En el video que fue subido por ella misma a su cuenta de TikTok se ve cómo sale de cine hacia la medianoche en el centro comercial Gran Estación, cuando nota a un hombre con discapacidad en sus piernas en frente detrás de ella. Entonces, afirma: “mire eso, ponerme una persona que camine así”. Posteriormente se acerca al ciudadano y le pregunta: “¿Quién lo mandó a que pasara cerca mío? ¿Qué le dijeron?”, a lo que el hombre responde confundido, mientras Díaz da a entender que no le cree.
Este comportamiento no es nuevo. En 2022, la propia Adriana compartió que había sido diagnosticada con esquizofrenia paranoide y trastorno bipolar, aunque luego modificó su biografía para afirmar que es “una persona normal”. En múltiples videos ha afirmado que la Policía Nacional y su propia madre estarían detrás de un supuesto complot contra su vida.
Le puede interesar: ¿Cuáles son los jugadores más costosos de la Liga BetPlay?: 5 futbolistas de Nacional entre los 11 primeros
Horas después se conoció otro video en donde sigue con los comentarios despectivos, esta vez frente a un guardia de seguridad quién cojea y asegura que es culpa del centro comercial Gran Estación pues ayudan con el complot para “se la pasan poniéndome personas así en todo lado, en los parques, donde yo este”
La publicación ha generado preocupación en redes sociales, donde usuarios temen que uno de estos episodios desemboque en una confrontación mayor. Aunque hasta ahora las personas confrontadas han reaccionado pacíficamente, se insiste en la urgencia de una intervención institucional.
Lea también: Cae el Clan Azul en Bogotá: usaban recicladores y menores para mover droga en San Bernardo
Este caso vuelve a poner sobre la mesa la importancia de cuidar la salud mental y de garantizar acompañamiento integral a personas con condiciones psiquiátricas que podrían representar un riesgo para sí mismas o para otros. Se espera que entidades como la Secretaría de Salud de Bogotá tomen cartas en el asunto y velen por el bienestar físico y emocional tanto de Adriana Díaz como de su entorno.