Colombia

Vassar Feria: impulsando la economía creativa en Colombia con más de 1,500 emprendedores

Con más de 50,000 asistentes por edición y ventas que superan los 54,000 millones de pesos, Vassar Feria impulsa los emprendimientos creativos.

Feria Vassar
Feria Vassar

Para nadie es un secreto: el emprendimiento en Colombia es uno de los motores económicos más importantes del país. Muestra de ello son los indicadores que lo posicionan como uno de los líderes de la actividad emprendedora en América Latina, ubicándose en el puesto 45 a nivel mundial.

PUBLICIDAD

De acuerdo con la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, las microempresas representan aproximadamente el 95% del tejido empresarial del país, cerrando en 2023 con 1,740,168 empresas matriculadas y renovadas. 

 Ahora bien: parte de este crecimiento se ha dado gracias a los programas gubernamentales y a organizaciones independientes que lo promueven y apoyan. Además, el auge de ferias y eventos emprendedores que atrae, año tras año, a inversionistas nacionales e internacionales. 

Tal es el caso de Vassar Feria, la plataforma hecha por y para emprendedores que, desde su creación en 2021, ha experimentado un crecimiento vertiginoso. “Lo que comenzó como una iniciativa innovadora para conectar a emprendedores locales con oportunidades de crecimiento, ha evolucionado hasta convertirse en un pilar fundamental del ecosistema empresarial del país. Nacimos con el deseo de convertirnos en una plataforma de promoción de marcas locales, y hoy nos hemos convertido en todo un movimiento emprendedor ”, explica Cristina Gonzáles, emprendedora de la AdeE. 

 Así, desde su inicio, Vassar Feria se ha destacado por su compromiso con la creación de una comunidad empresarial sólida y sostenible. Con más de seis ediciones exitosas, la feria ha visto un crecimiento exponencial. “En la primera versión, abrimos cupo para que 260 emprendedores expusieran sus ideas creativas.

Hoy, más de 460 emprendimientos participan en la feria. Para llegar a este número de expositores, la asociación de emprendedores debe realizar un proceso de curaduría entre más de 1,600 postulaciones.” 

  Vassar Feria: más que una plataforma comercial 

En cada una de sus ediciones, Vassar Feria se ha comprometido con la responsabilidad social y ambiental, destacando iniciativas que abarcan desde la inclusión de emprendimientos con impacto social hasta acciones en su organización que promueven el reciclaje y el buen uso del Parque El Country de Bogotá. 

PUBLICIDAD

 “Vassar Impacta es uno de nuestros programas más destacados porque busca incluir en la curaduría de expositores a varios emprendimientos reconocidos por su impacto social y ambiental. Se trata de la inclusión de ONGs y una cuota de marcas locales invitadas por el distrito que, entre otras cosas, crean sus productos a partir de materiales reciclables. Además, para esta nueva versión, la feria se convertirá en la primera edición Residuo Cero en Colombia, gestionando de manera eficiente los residuos mediante la economía circular y compensando su huella de carbono con bonos de carbono acreditados”, explica Camilo Obregón, miembro de la junta directiva de la AdeE. 

Vassar Feria se consolida como motor de la economía local en Colombia 

Además de su impacto ambiental y de responsabilidad social, Vassar Feria ha tenido una contribución significativa al desarrollo económico local. Cada edición de la feria atrae a más de 50,000 asistentes, quienes generan un volumen de ventas que supera los 54,000 millones de pesos.

Este éxito ha consolidado a Vassar Feria como un motor clave para la economía creativa en Colombia, promoviendo el crecimiento de pequeños y medianos emprendimientos, incentivando la innovación y fomentando la creación de empleo.  

“La feria no solo proporciona una plataforma para que los emprendedores expongan y vendan sus productos, sino que también facilita conexiones comerciales valiosas y abre nuevas oportunidades de mercado, tanto a nivel nacional como internacional”, explica Cristina Gonzáles, emprendedora de la AdeE.

Cuando no está en temporada, sus organizadores, la Asociación de Emprendedores, continúan su gestión de promoción para el sector. “Desde la AdeE hacemos talleres de capacitación, eventos de networking, programas de mentoría y asesoría empresarial, y actividades de promoción para visibilizar a los emprendedores. También nos esforzamos para que durante la feria los emprendimientos puedan tener un impacto más profundo en sus negocios. Un ejemplo de esto es la colaboración que tuvimos con ProColombia en la versión de diciembre de 2023, donde llevamos a un grupo de compradores internacionales a conocer la feria y las marcas, facilitando la internacionalización de marcas locales y abriendo nuevas oportunidades de mercado para los emprendedores colombianos”, explicó Obregón. 

  Hacia el futuro, Vassar Feria tiene planes ambiciosos de expansión nacional e internacional. Con iniciativas de internacionalización en curso y la implementación de tecnologías avanzadas para mejorar la experiencia del participante, la feria se posiciona para seguir siendo un catalizador de innovación y crecimiento empresarial en la región. 

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último