Visit Cundinamarca ha sido creado con el fin de impulsar el turismo sostenible del departamento, principalmente en dos modalidades: Turismo de naturaleza y el turismo cultural. La Corporación se creó con el apoyo de empresarios de la región de Cundinamarca.
PUBLICIDAD
La iniciativa nace de un grupo empresarios del sector del departamento que se unen para crear una oferta atractiva en donde se promoverá la riqueza natural que se encuentra en los cuatro pisos térmicos de la región del Tequendama; la variedad de aves exóticas endémicas y migratorias del departamento; la diversidad de flora y fauna con grandes reservorios hídricos y las expectativas de los habitantes de Cundinamarca quienes reconocen en este proyecto turístico una gran oportunidad de emprendimiento y de activación económica para la región .
Uno de los objetivos más relevantes de Visit en este 2020 es del de impulsar los mejores destinos del departamento, alineados a las políticas actuales de la Gobernación en materia de turismo, con lo cual se aportaría al desarrollo socio-económico de la región.
Esta entidad le apuesta al turismo sostenible con estándares internacionales en cuanto al cuidado del medio ambiente y la atención al visitante. Asimismo promoverá rutas con contenidos históricos y culturales como la ruta libertadora , la expedición botánica, y el arte rupestre en la región, los cuales se convertirán en experiencias innovadoras y creativas.
El proyecto cuenta con un equipo de expertos en turismo inclusivo, historiadores, sociólogos, antropólogos, entre otros profesionales que tienen como objetivo incentivar el turismo comunitario en donde se innovará en planes de trabajo territorial que serán implementados con y para la comunidad, buscando no sólo el aumento de turistas a Cundinamarca sino también más trabajo para los habitantes de la región. Lo que se busca es capacitar a las comunidades en el manejo del turismo, con competencias que van desde ser guías turísticos o realizar diferentes oficios del sector hotelero, conservar las zonas ecoturísticas, promover el consumo responsable, entre otros temas, lo cual potenciará sus capacidades y mejorará sus condiciones socio económicas.
“Queremos proteger, rescatar y dar a conocer el patrimonio cultural e histórico que tenemos. Poseemos una riqueza de flora y fauna única en el mundo que necesitamos valorar más. El momento de Cundinamarca es ahora” asegura Marcela Serrano, directora del Visit.