El e-commerce de moda ha tenido un “boom” desde hace más de 10 años a nivel global. Tiendas como Net- A- Porter y Moda Operandi, por ejemplo, se han convertido en referentes para encontrar las propuestas de Pret a Porter de las grandes marcas y creadores emergentes que presentan sus colecciones en las capitales centrales de la moda. Pero en Colombia, aunque ya han existido algunos intentos antes de darle al público la posibilidad de compra online, no han sido duraderos. De hecho, solo algunos grandes portales crearon colecciones cápsula con diseñadores en el pasado y esto ha sucedido más en el retail de manera presencial, sobre todo en tiendas de departamentos y grandes superficies. Y claramente, de manera temporal.
Por esta razón, el portal FROW quiere retomar lo que otros hicieron antes: visibilizar el diseño colombiano y juntar todas las marcas para que sean accesibles en un solo lugar. Pero, al mismo tiempo, crear interactividad, tal y como lo hizo el famoso sitio Polyvore hace algunos años. Pero esta vez los productos y opciones son solo de diseño colombiano y se enfocan en los 35 diseñadores cuyos productos ahora se encuentran en este sitio de e-commerce.
“Es una aplicación muy interesante que combina tableros de tendencias con lo que hay en el portal y de esta manera, generar comunidad, al la gente compartir tableros y poder observar el tablero de otros consumidores. Todo lo de estos tableros se pueden comprar. Por otro lado, Frow busca que no solo el diseño colombiano se visibilice, sino que resuelva a los diseñadores, tanto consagrados como jóvenes, el tema del comercio electrónico y todo lo que se requiere para tener venta online. Sobre todo, porque muchas veces no tienen la infraestructura para tener este tipo de venta y nosotros, por esta razón, damos una plataforma, hacemos contenido, tomamos fotos del producto y hacemos distribución. Así tenemos el paquete completo para el diseñador y generamos cultura y contenido de moda”, explica a PUBLIMETRO Pilar Luna, directora y curadora de FROW.
Detrás del precio de una pieza de diseño
La idea de FROW es tener 100 marcas de diseño que le den al consumidor la posibilidad de examinar propuestas de creadores emergentes y consagrados. Claramente, con amplio rango de precios y esa es la idea, de acuerdo con Pilar Luna, para atraer a todos los públicos que buscan una propuesta innovadora. Esto también se aplica a todos los estilos y rangos de marca que existen actualmente en el sector de mercado de autor y que van desde lo artesanal hasta piezas mucho menos elaboradas. Y si bien hay prendas costosas para el promedio, todo tiene una explicación: hacer diseño cuesta.
“Hay que analizar todo lo que hay detrás y entender por qué una pieza de diseñador colombiano no cuesta lo que una prenda en plataformas más masivas. Primero, es difícil hacer empresa en Colombia por los impuestos. Hay que pagar la mano de obra y en eso, nosotros promovemos el comercio justo, sobre todo en tema de impactos ecológicos y responsabilidad social. Por otro lado, las marcas de diseño colombiano promueven empleo y otros cambios sociales. Por eso hay que pagar un poco más. Por otro lado, es un mito: no todo el diseño es costoso. Por ejemplo, vas a las marcas de fast fashion y ves chaquetas de 600 mil pesos (porque las hay) y sabemos cómo están hechas y los procesos que tienen detrás, que son todas las maquilas y la explotación en países de Tercer Mundo. Ahora, ves una chaqueta de 800 mil pesos, de diseñador y te parece carísimo. Por eso, la idea con FROW también es hacer empresa colombiana y estar orgulloso de esto, así como mostrar que hay diseño para todos los presupuestos y crear comercio justo”, explica Pilar Luna.
FROW espera seguir expandiéndose con más marcas que reflejen las propuestas de moda colombiana. Artesanía, minimalismo, athleisure, loungewear. Todas estas categorías tienen un espacio en la plataforma, que también ofrece la posibilidad de estar informado sobre lo que pasa con la moda global y local y asimismo, da al consumidor la posibilidad de ser su propio estilista.
TE RECOMENDAMOS EN VIDEO