Colombia

¿Qué es el síndrome poliquístico renal en gatos?

Esta enfermedad puede ser asintomática hasta que ya ha avanzado lo suficiente, así que preste atención a todos los signos de alerta.

gato gato

El síndrome poliquístico renal o PKD por sus siglas en inglés Poliquistic Kidney Disease, es una enfermedad hereditaria que suele presentarse en gatos de pelo largo como los persas o exóticos, que afecta los riñones, causando en ellos la presencia de numerosos quistes, los cuales con el paso del tiempo pueden conllevar a una falla renal causando lastimosamente la muerte en muchos de los felinos que la padecen.

PUBLICIDAD

¿Pero y porque se produce esta enfermedad y de que se trata?

El PKD es una enfermedad hereditaria que se trasmite de generación en generación. Este síndrome consiste en la presencia de quistes con contenido líquido en uno o los dos riñones, los cuales con el paso del tiempo van aumentando de tamaño y destruyendo el tejido adyacente que rodea los riñones, desencadenando en una insuficiencia renal, pues el órgano deja de funcionar adecuadamente.

Por esta razón lo más indicado es realizar el diagnóstico de forma rápida esto con el fin de evitar que aquellos gatos que lo padecen se reproduzcan y así minimizar la prevalencia de la enfermedad. Lo ideal es que dicho diagnóstico se realice entre los 9 y 12 meses de edad (por medio de una ecografía), esto debido a que la enfermedad solo se manifiesta hasta cuando los gatos tienen una edad avanzada.

Las razas principalmente afectadas son los gatos persas o exóticos de pelo largo, motivo por el cual, si tiene alguna de estas razas no está de más que realice un chequeo veterinario de rutina por lo menos dos veces al año desde su nacimiento.

En cuanto a la sintomatología estos son algunos signos clínicos que se destacan:

  1. Anorexia
  2. Depresión
  3. Pérdida de peso
  4. Aumento en la ingesta de agua

Estos signos suelen hacerse presentes desafortunadamente muy tarde, cuando la enfermedad ya lleva mucho tiempo, razón por la cual realizar el diagnostico rápidamente es muy importante.

PUBLICIDAD

¿Y existe tratamiento o tiene cura?

Es una enfermedad degenerativa y no tiene cura. Lo ideal es que cuando se diagnostica precozmente se castre a la mascota para no que trasmita la enfermedad a sus crías.

Ahora bien respecto al tratamiento, en primer lugar proporcionarle una dieta especial a su gato, baja fósforo, esto con el fin de evitar un trabajo excesivo por parte de los riñones; también se puede ayudar a mitigar un poco la sintomatología con el tratamiento que su médico veterinario instaure.

Extirpar el riñón afectado, es otra alternativa de tratamiento, un gato y de hecho cualquier ser es capaz de vivir con un solo riñón, siempre y cuando esté completamente sano y teniendo cuidados especiales.

Datos para resaltar

  1. Los signos clínicos de PKD lse hacen evidentes en edad avanzada entre los 5 a 7 años.
  2. Si tiene un gato persa o exótico de pelo largo, realizar el diagnóstico precoz (cachorros) es lo ideal.
  3. Según estudios el 30% de la población de gatos persa la padece.
  4. Una primera ecografía a los 9 meses de edad es recomendable.
  5. Si su gato es diagnosticado con PKD, la mejor decisión que puede tomar es castrarlo para evitar que el síndrome se siga propagando a futuras generaciones.
  6. Chequeos veterinarios de rutina son su mejor aliad.
  7. Bríndele la mejor calidad de vida y cariño para hacer de esta enfermedad algo más llevadero para usted y su peludo.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último