Dada su versatilidad, precio asequible y valor nutricional, es uno de los alimentos más consumidos y cultivados del mundo, y las primeras se cultivaron entre 4.000 y 8.000 años atrás en Los Andes, cerca del lago Titicaca. Fueron introducidas en el continente europeo por los conquistadores españoles, y tras siglo y medio de dudas sobre si eran comestibles o no, empezaron a triunfar en las mesas del antiguo continente.
PUBLICIDAD
¿Qué son las papas? “Tubérculos, de la misma familia que el camote o la yuca”, señala Marité Pérez, cocinera chilota, Embajadora Cultural de Chiloé,
Patrimonio Tesoro Humano Vivo de la Humanidad Unesco y experta en papas. “También una fuente de energía que nos aporta más vitaminas y minerales y menos calorías de los que se le atribuyen normalmente. En Chile existen más de 211 variedades de papas, cada una varía en tamaño, color, forma, sabor, y esto depende de dónde se cosecha”, agrega Marité, quien forma parte de la campaña “Heinz, el sabor de la diversidad”, que la marca de kétchup realizará como homenaje a las más de 211 variedades de papas de Chile.
¿Por qué es bueno comer papas?
- Son ricas en vitaminas A, B y C, y algunas variedades tienen propiedades antioxidantes, con altas cantidades de cobre y hierro que impulsan la actividad del cerebro.
- Proporcionan al organismo una fuente de energía muy importante para el funcionamiento normal del metabolismo
- Provocan estimulación inmunológica, ya que contienen sustancias que colaboran con el sistema inmunitario como quercitina, carotenoides (en las variedades de carne amarilla), antocianinas (en las violáceas y azules), ácido clorogénico y ácidos cafeicos.
- Para tratar la anemia, son una rica fuente de vitamina B, ácido fólico y minerales como el potasio, magnesio y hierro.
- Ayuda a proteger contra las enfermedades cardiovasculares al disminuir los niveles de LDL (colesterol malo) y mantener las arterias libres de grasa.
- Su cáscara contiene gran cantidad de ácido clorogénico, que actúa como un gran diurético natural para el organismo.
- Saciantes: Gracias a su elevado contenido en hidratos de carbono complejos son muy saciantes.
- Las papas cocidas que se han dejado enfriar durante horas ayudan a regular el azúcar en sangre, y disminuyen las concentraciones de colesterol y triglicéridos.
- Ricas en fibra: Excelentes contra el estreñimiento, ayudan a regular el tránsito intestinal.
- Antioxidantes: Contienen fenólicos similares a los del brócoli, la espinaca o los repollitos de Bruselas, que protegen frente a las enfermedades cardiovasculares y respiratorias. Además, tienen componentes que fortalecen el sistema inmunológico.
CUADRO NUTRICIONAL DE LAS PAPAS (por cada 100 gramos de papas cocidas)
Calorías 77
Grasas totales 0,1 g
Colesterol 0 mg
PUBLICIDAD
Sodio 6 mg
Potasio 421 mg
Hidratos de carbono 17 g
Fibra alimentaria 2,2 g
Azúcares 0,8 g
Proteínas 2 g
Vitamina C 19,7 mg
Calcio 12 mg
Hierro 0,8 mg
Vitamina B6 0,3 mg
Magnesio 23 mg