Chile

María José Prieto nos habla de cómo ha sido su regreso a las teleseries

Extrañábamos verla en televisión. Durante años privilegió la maternidad y ahora, con la sinceridad que la caracteriza, confiesa que no persigue los papeles protagónicos y, en el ámbito personal, no quiere ser mamá nuevamente. “Es un duro trabajo ser madre, no pensé que era tanto”, dice.

Agradecimientos a Hotel Director.
Por: Carolina Palma Fuentealba. Fotografías: Gonzalo Muñoz Farías. Producción de moda: Aranzazu Varela A. Maquillaje y pelo: Sole Donoso.

PUBLICIDAD

Aparece como «Denise Cienfuegos» en «El Camionero», de TVN. Hace 8 años que María José Prieto (39) no estaba de manera tan estable en una producción nacional. Su paso por «Mamá Mechona» y «Separados» lo considera un «cameo». Y no hablamos de falta de oportunidades: dejó pasar muchos proyectos importantes para quedarse con Julieta, la hija que tiene con Cristián Campos, quien acaba de cumplir 60 años.

«Tuve la posibilidad de no llevar ‘lucas’ a la casa porque mi marido trabaja, y me dediqué a la Julieta y a estudiar yoga. Llevo 15 años en eso, pero me falta mucho. Tampoco tenía el bichito de salir de la casa para sacar el enclaustramiento de la maternidad, aunque los primeros años son muy heavy».

Imagen foto_00000002
COLLAR IO; CHAQUETA INDEX EN RIPLEY; SHORTS SYBILLA EN FALABELLA; BEATLE EN LA POLAR

 

 

 

DESCUBRE MÁS:

PUBLICIDAD

  1. Janet Jackson luce su avanzado embarazo a los 50 años
  2. El estudio Abbey Road de Los Beatles se convierte en hotel por una noche
  3. La Mujer Maravilla: fuerte, feminista y ¿bisexual?

 

En esa búsqueda, hace dos años viajó a la India para aprender más de esta disciplina y de su maestro de Iyengar. Lo define como un planeta distinto donde nunca hay silencio. «Uno ve tantas contradicciones y viven felices con tan poco. Te encuentras con lo peor y lo mejor. Es bueno abrir la mente para nosotros, que somos tan estructurados. Cuando uno regresa te das cuenta de lo afortunada que eres», cuenta.

Pasaste de una vida tranquila a la vorágine de las teleseries. ¿Cómo cambió tu vida en estos meses?
Me hicieron la propuesta en un momento perfecto, porque justo este año me volvió el bichito de la actuación. De hecho con Cristián empezamos a leer obras de teatro que nos gustaban para actuar dirigida por él u otra persona, y justo me llamaron de TVN para participar en «El Camionero», interpretando un personaje muy entretenido. Ha sido un buen momento porque la Julieta está grande, va al colegio, y Cristián está en otro elenco, así es que congeniamos los tiempos.

La presión que existe sobre TVN, ¿llegó a los actores?
Totalmente. No le puede ir tan mal tanto tiempo a un canal. Usualmente suben y bajan. Uno que es pajarito nuevo sabe que no debe cargar el bulto si le va mal, pero ojalá que tire para arriba, porque es malo para todos los actores que sólo Mega esté «bailando con la linda».

Ahora «El Camionero» pelea el rating…
Sí, ha sido una sorpresa. Un relajo y que bueno que le achuntamos.

CONSOLIDACIÓN  PROFESIONAL

Un pensamiento recurrente de todos es imaginar cómo estaremos profesionalmente a los 40. Tú los cumples el próximo año, ¿cómo te imaginabas?
Tenía ganas de estar consolidada a los 40. Cuando chica pensaba que a los 40 ya iba a estar vieja, y me veo con 39 años y tengo la misma energía de antes. El fin de semana nos fuimos puras amigas a la playa, ¡y carreteamos más que cuando teníamos 25! (ríe). Me siento más cabra chica pese a que cumpliré 40 años. Yo me imaginaba como una gran actriz con muchos hijos…

¿Y no te consideras una actriz consolidada?
Más bien me considero una actriz «que la hizo», porque tengo trabajo. Tengo tantos compañeros sin trabajo, más ahora que han bajado las producciones. Me siento muy afortunada, quiero hacer teatro el próximo año, porque hacer teleseries y teatro no es compatible con la maternidad.

¿Tu ego no se ve afectado cuando ves a actores de tu generación con papeles protagónicos?
El yoga lo que más trabaja es el ego, y empiezo a tener otras prioridades. Además, hasta prefiero no tener protagónicos porque es súper estresante el trabajo. Los protagónicos tienen que llevar la historia y contarla desde un lugar más idílico; en cambio, los secundarios hacen muchas cosas para que el protagónico se mantenga, son muy entretenidos. Siento que todo depende de cada persona. Por otro lado, nuestro medio de teleserie es chiquitito, sin querer ser despectiva, nos falta tanto…

¿En qué sentido?
A nivel de producción. Veo las teleseries brasileñas y pienso «¡por qué no nací en Brasil!» (ríe). Se van a enojar mis compañeros, porque tengo algunos muy guapos, pero con esos actores brasileños y esos lugares… (ríe). Me dan ganas de haber probado, aunque todo puede ser. Nuestra industria es más tangible que la de otros países.

Imagen foto_00000001
SOMBRERO FIVE BLUE; CHALECO SYBILLA EN FALABELLA; VESTIDO INDEX EN RIPLEY

 

 

AMOR MADURO

Llevas muchos años con Cristián y algunos se preguntarán cómo han durado tanto…
¡Yo también! (ríe).

¿La diferencia de edad los ha beneficiado?
Todo depende de la cabeza. Hay jóvenes maduros y otros mayores de 50 que andan arriba de la pelota. En nuestro caso, ha sido una buena dupla. Además de ser un increíble actor, buen compañero, buen partner, es un tremendo papá. Eso te hace admirarlo desde otro lugar. Cuando uno tiene familia, eso es lo más importante, da lo mismo si la teleserie es exitosa. Uno se enamora de lo que te ayuda a ti como mujer, cómo se preocupa de tu hija. Veo hombres jóvenes que le dicen a sus parejas «yo fui al supermercado», ¡pero para qué sacarlo en cara si es algo que se debe hacer! Cuando eres joven sin hijos, tienes todo el tiempo del mundo. Cuando eres mamá, es lo más maravilloso de la vida, pero no pensaste más en ti. Tienes 40 cosas que hacer antes de ir a que te hagan las uñas. Eso, con una persona que te ayude y no saque en cara nada, es buenísimo.

¿Ahora se nota menos la diferencia de edad quizás?
Sí, totalmente. Bueno, yo tenía 23 años y él 43 cuando nos conocimos. Era una guagua.

¿Y qué pasa si tu hija quiere estar con un hombre mayor?
Bueno, nada que hacer. Su abuela lo hizo, su mamá también (ríe).

INSEGURIDAD SOCIAL

Hay un tema que preocupa a nivel social, la inseguridad, y tú la has vivido en muchas oportunidades.

Sí, este año dos veces, y hace dos Navidades entraron a la casa y robaron todo. Bueno, en febrero rompieron el vidrio del auto, y me robaron el IPad y el computador. Es fome por las fotos que teníamos guardadas. Y hace poco estaba hablando por celular en el sector de Alcántara, y me lo robaron. Como iba sola, menos mal, por instinto salí persiguiendo a los hombres. Tengo un isquiotibial malo y me jodí el otro por creerme superhéroe. En realidad, salió un niño de una casa y logró agarrar a los tipos. Los soltaron al día siguiente. No tenían antecedentes. Incluso me llamó la directora del colegio de los niños para contarme que fue su primera vez, que estaban acá por una empresa que los traía de La Pintana o Cerro Navia. Me mandaron cartas pidiendo disculpas también. Ojalá no lo vuelvan a hacer. Si no fuera conocida, ellos se habrían quedado con el celular y habría sido el primero de muchos robos, quizás.

¿Qué pasos debemos seguir para solucionar el tema de la seguridad?
El siguiente Gobierno debe ponerla como prioridad. Piñera, por mucho que habló de delincuencia y puerta giratoria, no hizo nada. Después se echa la culpa al próximo Gobierno, y así se van pasado la pelota. Este es un tema de Estado y del poder judicial. Los tres poderes más importantes deben estar juntos en esto.

¿Haces una lectura profunda y personal de esos hechos?
Mmmm, a ver, andaba corriendo, whatsappeando. De repente suceden todas esas cosas para volverme más consciente, más atenta, no pavear tanto. El yoga me ayuda en ese sentido, porque me hace estar más atenta.

REINADO DEL HIJO ÚNICO

Pese a que Julieta tiene hermanos grandes y una prima cercana, podríamos decir que es hija única. ¿Cómo la describes? ¿Creativa, con un mundo interno, observadora?
¡Todo eso! Juega más sola, tiene todo un cuento propio. Uno viene solo al mundo y se va solo, es triste, pero es así. Es rico tener hermanos, pero en mi caso tener más hijos significaría una postergación muy grande. Si ella ve a una mamá feliz, contenta, será más feliz que si ve a una mamá agobiada cuidando a otro niño. A veces ni juegan entre hermanos, se pelean y con los años se llevan mejor, se reconcilian. En el diario vivir uno está más colapsada, ellos pelean. En cambio, ella ve una familia en paz, invitamos a las amigas, a la prima. Hago la pega también, porque debo jugar con ella a veces.

Imagen foto_00000004
CHAQUETA SYBILLA EN FALABELLA; BODY MARQUIS EN RIPLEY; SCHUTZ EN RIPLEY

¿Hay algún aspecto negativo en ser hijo único?
Con Cristián tenemos mucha aprehensión con el tema del exceso de amor. Es la misma vuelta la del niño que no tuvo amor del que tuvo exceso, llegan al mismo lugar: el nivel de frustración no lo conocen. A los que se les da todo, al final del día, con la primera frustración se caen, no lo soportan. Yo adopto el rol más pesadito, pongo más reglas, orden. Cristián es la contención total.

¿Puede ser un poquito egoísta también?
Para que no lo sea invito harta amiga a la casa, regalo muchos juguetes (ríe). Le digo que si quiere algo nuevo, debe regalar la mitad de sus juguetes y me dice «mmm, bueno, ya». Al final le haces un flaco favor. Tampoco me meto mucho en la relación con las amigas. No tomo mucho partido porque ella deberá defenderse el día de mañana… Igual me da pena (ríe). Es un duro trabajo ser madre, no pensé que era tanto.

Aún tienes tiempo para ser mamá de nuevo…
Me encantó amamantar, me creía la muerte con mis pechugas. ¡Me sentía sexy! De verdad, la lactancia con la cabra pegada me pareció maravillosa. Lo haría de nuevo, pero la Julieta está grande y hacer todo de nuevo…, no sé. Como decía mi abuela, uno tendría que haber tenido dos niños bien seguiditos para que se criaran juntos (ríe).

ASÍ FUE EL BACKSTAGE DE LA SESIÓN DE FOTOS DE MARÍA JOSÉ PRIETO PARA NUEVA MUJER

 

// //

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último