El sur de México y Centroamérica tienen una biodiversidad inigualable, un patrimonio natural digno de conservar y compartir con el resto del mundo. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha creado una base de datos en línea con información sobre 100 especies de árboles y arbustos de esta región.
PUBLICIDAD
Como principal objetivo, Especies para Restauración, la plataforma lanzada el 3 de marzo en el marco del Día Mundial de la Naturaleza, busca generar conciencia sobre la importancia de restaurar y conservar la flora de este lugar por su belleza y valor.
En este glosario de plantas encontrarás disponible información de estas primeras 100 especies que necesitan restauración forestal incluyendo su taxonomía, fotografías, distribución geográfica, usos y aplicaciones así como el manejo en invernaderos. La información está disponible en español y otras lenguas indígenas comunes en la región como el maya, miskito y mayangna.
Se espera que para mitad del 2015, sean 300 las especies registradas en el glosario. Por lo pronto 3 de las 100 que se encuentran disponibles, están en alto peligro de extinción. Se espera que con la plataforma se facilite la inversión en restauración forestal en algunos sistemas agropecuarios de esta región.
En el sitio puedes buscar una planta por hábitat o zona de vida. Si alguna vez viste una planta rarísima que te encantó y no has vuelto a ver, esta puede ser la oportunidad de encontrarla y de emprender alguna acción de reforestación.