Lo cierto es que Ecuador vive una jornada atípica donde la democracia y la fe se entrelazan de una manera única. Mientras los ciudadanos acuden a las urnas para elegir a su próximo presidente, las iglesias se llenan de ramos, marcando un Domingo de Ramos con doble significado. ¿Cómo se vive esta singular coincidencia en las calles y en las iglesias? ¡Te lo contamos!
El calendario quiso que este 13 de abril fuera un día de decisiones trascendentales para el país. Por un lado, la expectativa por los resultados de las elecciones presidenciales mantiene inquieta a la nación. Por otro, la solemnidad del Domingo de Ramos invita a la reflexión y a la conmemoración del inicio de la Semana Santa para la comunidad católica.
La coincidencia generó algunas adaptaciones en los horarios de las celebraciones religiosas. Conscientes de la importancia del proceso electoral, varias instituciones religiosas optaron por adelantar o postergar misas y bendiciones de ramos para facilitar la participación ciudadana. Esta flexibilidad demostró la capacidad de la comunidad religiosa para integrarse al acontecer nacional sin dejar de lado sus tradiciones.
Los ramos, símbolos de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, adquirieron este domingo un significado aún más profundo. En medio de la incertidumbre política, representan también la esperanza de un futuro mejor para el Ecuador. La procesión tradicional del Domingo de Ramos, aunque quizás con una asistencia ligeramente diferente debido a las votaciones, se llevará a cabo con la misma solemnidad, reafirmando la fe de los ecuatorianos.
Cabe destacar que los ramos en la actualidad ya no son de palma debido a su prohibición por el peligro ambiental que representa. De todas maneras las personas utilizan otro tipo de plantas para seguir con la tradición.
Este “doble domingo” quedará marcado en la memoria del país como una muestra de cómo la vida cotidiana en Ecuador se teje con hilos de política, religión y cultura. Es un día en el que la ciudadanía ejerció su derecho al voto y, al mismo tiempo, renovó su fe y sus tradiciones en el inicio de la Semana Santa, la cual contará con 4 días de feriado extendido.