Actualidad

“Caminos”: el primer foro virtual de emprendedoras con el que dejarás de postergar tus sueños

En entrevista Carolina Báez y Alina Proaño nos hablar sobre ZPACE, una plataforma que busca ayudar a las mujeres a emprender

Las mujeres seguimos estando en un contexto desigual cuando hablamos de empleo. De acuerdo con ONU Mujeres, ocupamos los empleos vulnerables o de baja remuneración.

PUBLICIDAD

¿Qué quieres decir esto? La ONU señala que: «Hasta 2013, el 49,1 por ciento de las mujeres trabajadoras del mundo se encontraba en situación de empleo vulnerable, a menudo sin protección de las leyes laborales, frente al 46,9 por ciento de los hombres».

Ante un panorama tan crudo, la idea de emprender no es descabellada. Convertirte en tu propia jefa, hacer realidad los proyectos trazados y ser una fuente de empleos es posible.

Carolina Báez y Alina Proaño, fundadoras de ZPACE, presentan CAMINOS, un día en el que podrás escuchar la historia de otras mujeres que como tú, un día perdieron el miedo y decidieron tomar el control de su economía.

Un foro de emprendedoras

En entrevista con Nueva Mujer, Carolina Báez y Alina Proaño conversaron acerca de las razones por las que CAMINOS es un proyecto que te ayudará a dar un gran paso.

¿Cómo decidieron crear ZPACE y una jornada como CAMINOS?

CAROLINA: Cuando nos reencontramos, Ali y yo, en septiembre del año pasado. Las dos estábamos en un punto en el que nos sentíamos bastante satisfechas con lo que habíamos logrado con cada uno de nuestros proyectos personales de emprendimiento.

Ahí validamos que las dos tenemos un amor muy grande por el emprendimiento, por el poder transmitir y apoyar a otras personas.

PUBLICIDAD

Decidimos pensar en un proyecto grande e importante que nos permitiera compartir nuestra experiencia y herramientas fomentando el emprendimiento de manera local y global gracias a las herramientas digitales que acortan las fronteras.

Buscamos motivar a las mujeres que aún no están en un emprendimiento y además, formalizar proyectos que están sucediendo de manera informal.

ALINA: A cada una le nace por las experiencias y los pasos que cada una ha recorrido a través de toda la vida. Nos conocemos desde hace mucho. Hemos hecho varios mini emprendimientos. Yo no estudié negocios y aún así lo he ido logrando con pasión, sin saber, encontrando las respuestas a medida que he andado.

Yo quiero transmitir ese mensaje, no importa dónde estés, no importa de dónde vengas, siempre puedes aprender y esa es la cercanía que queremos tener con nuestra comunidad. Que sepan que no hay preguntas tonta, que está bien no saber, que les daremos todas las herramientas que necesitas para tener éxito.

¿Quiénes participarán en CAMINOS y cómo las seleccionaron? 

ALINA: Una vez que decides que quieres hacer un foro y tienes herramientas como Instagram que tienes un botón y se abren opciones, tuvimos una experiencia buena, rápida y fácil. Caro con todos sus contactos en Latinoamérica, fuimos escribiendo, para que nos enviaran perfiles de mujeres que son líderes. Son mujeres de diferentes industrias para fomentar el emprendimiento dentro de todas ellas y no enfocarnos en las que son más comunes.

Fue un proceso orgánico, escribir a gente que conocíamos, ver su perfil en Instagram. Perfiles que realmente se conecten con el perfil de emprendedora.

CAROLINA: Mucho se dio por redes que tengo. Pedí un grupo de mujeres que inspiren, no necesito el perfil de las emprendedoras que más están facturando, del negocio más grande, ni la cuenta más grande en Instagram, necesitábamos a gente con un propósito. Queríamos abarcar diferentes industrias.

Tenemos 11 industrias representadas, 14 países, 20 emprendedoras, 18 conferencias y sí, lo logramos. Cuando contactamos a las chicas recibimos un sí de inmediato.

¿Cómo ser parte de ZPACE?

Compra de tu ticket y tendrás acceso a las 18 charlas en vivo vía Zoom, y las guardaremos para que puedas disfrutarlas hasta 10 días después del evento.

En estas charlas podrás conocer las experiencias de 20 mujeres emprendedoras, cuáles han sido sus retos, cómo han construido sus propios caminos.

Tiene un costo de 13 dólares, si quieres una entrada gratuita, participa con nosotros en Instagram.

 

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último