Muchos se sentirán aliviados al saber que las autoridades de Wuhan, ciudad donde surgió el primer caso de covid-19, prohibieron oficialmente el consumo de animales salvajes por cinco años.
PUBLICIDAD
Así lo dio a conocer el diario El Mundo donde aseguran que en esa ciudad de la provincia de Hubei, China, también fue prohibida la caza de animales salvajes.
La medida se tomó para la “investigación científica, regulación de la población, monitoreo de enfermedades epidémicas y otras circunstancias especiales”.
Como parte de la prohibición, la ciudad ha introducido controles estrictos sobre la cría de todos los animales salvajes, según informó la cadena CBS.
El inicio
Wuhan, una ciudad de 11 millones de habitantes, registró los primeros casos de Covid-19 a fines del año pasado. De allí, el virus se propagó por el mundo, dejando hasta la fecha más de 328.000 víctimas mortales y más de cinco millones de contagiados.
Si bien el lugar exacto en el que se originó el virus se está aún investigando, la mayoría de los científicos apuntan a que la pandemia comenzó con la transmisión de un virus del animal al hombre en un evento de “desbordamiento zoonótico”.
El Mercado Mayorista de Mariscos Huanan, el principal mercado húmedo de la ciudad, fue incriminado ya que ahí se vendían más de 30 especies de animales, incluidos cachorros de lobo vivo, cigarras doradas, escorpiones y civetas.
PUBLICIDAD
La hipótesis es que fue allí donde el virus pudo dar el salto de un animal —un “huésped intermedio”, a su vez contagiado por otro animal— al hombre. El mercado fue cerrado en enero.
Tras ser presionada por la comunidad internacional para hacer frente a su comercio ilegal de animales salvajes, China ya había prohibido formalmente a fines de febrero el consumo y comercio ilegales de animales salvajes.
Prohibiciones similares existen en las ciudades de Beijing, Shenzhen y Zhuhai, pero en esas ciudades es permanente.