Actualidad

#12AñosNuevaMujer: Barbarita Lara, ser independiente y comerse el mundo

Es reconocida como una científica con potencial para transformar el mundo según el MIT, luego de que creara un Sistema de Información de Emergencia, que permite a la gente recibir información oficial en sus teléfonos en situaciones de catástrofe.

Está en la lista de innovadores menores de 35 años del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts, compartiendo reconocimiento con personajes de la talla de Mark Zuckerberg y Larry Page o Sergey Brin, ambos del equipo que fundó Google. Sin embargo, poco tiempo atrás, Barbarita Lara, ingeniera informática de 32 años, luchaba contra la desidia de la educación particular subvencionada, exigiendo clases de física y frustrándose al ver que, como eran niñas, el sistema parecía querer alejarlas de las ciencias. “Me daba mucha rabia. Para mí era un tema específicamente de género, éramos mujeres y teníamos que prepararnos para ser esposas”.

El primer acercamiento que tuvo Barbarita a las ciencias fue cuando se dio cuenta que, a través de ellas, podía comprender cómo funcionaban las cosas. Desde chica comenzó a desarmar lo que se le cruzara, para así descubrir cómo funcionaban y poder, en caso de necesidad, arreglarlos. Un día, cuando su computador se echó a perder, se negó a recibir ayuda, sintiendo la urgencia de demostrarse que podía dejarlo como nuevo. Años después, cuando aún era una escolar, inició un pequeño imperio, arreglando los computadores de sus vecinos en Viña del Mar.

“Los obstáculos son para pasarlos”, afirma, y agrega que cuando era chica rabiaba mucho, pero eso sólo le daba más energía para seguir. Eso sí, lamenta reconocer que hay muchos factores que pueden ayudarte a atravesarlos. En su caso fue la crianza, tener claro, gracias a sus padres­, que si ella quería, podía comerse el mundo. También sabía que, por un factor socioeconómico, no todas las niñas de su entorno tenían ese estímulo y el sistema educacional estaba lejos de avivar ese impulso en ellas.

Hoy, sigue viviendo la violencia de la discriminación sólo por ser mujer. Comentarios no solicitados sobre su aspecto físico, o cuestionamientos que considera machistas por parte de la prensa (llegando incluso a comentar la ropa que usa), son algunos de los ejemplos que evoca. Así muestra que en esta cultura aún se les exige a las mujeres validarse en aspectos que poco y nada se relacionan con sus talentos. Sin embargo, igual que cuando era una niña, Barbarita es tajante en afirmar que “nosotras no estamos aquí para validarnos, estamos aquí para cambiar el mundo”.

“Este año ha sido increíble, el movimiento de mujeres nos ha ayudado a conocernos como cultura”, indica. Aunque lamenta no poder participar más activamente, dedica parte de su tiempo a ser directora de Girls in Tech en la región de Valparaíso, donde acerca la ciencia a las niñas, siendo parte de un camino de facilitación al que ella no tuvo acceso. “Estamos levantando la voz porque así se cambia la historia. Nos escondían, nos maltrataban. Una vez alguna se levantó y empezó a luchar. Gracias a esas pioneras hoy estamos acá. Podemos estudiar, aprender y ser grandes científicas”, decreta.

Más de nuestro especial aniversario aquí:

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último