Fotos: Wikimedia Commons
(Derecha Leona Vicario, izquierda Josefa Ortiz de Domínguez)
(Derecha Leona Vicario, izquierda Josefa Ortiz de Domínguez)
PUBLICIDAD
La historia del mundo ha sido contada desde hace mucho tiempo por los hombres y parece que cuando se habla de guerras o revoluciones ellos son los únicos que han participado, pero la realidad es que las mujeres han tenido un papel fundamental .
// //
Uno de los momentos más importantes de la historia de México fue la Independencia del dominio español en el territorio de mexicano. Este movimiento político y social no sólo se logró gracias al valor de hombres, que armados, lucharon para terminar con la monarquía española; las mujeres también fueron pieza clave de este hecho histórico.
DESCUBRE MÁS:
- #NecesitamosFeminismo: mujeres mexicanas levantan la voz con este video
- Mujeres en México alzan la voz en contra de la violencia sexual… #NoTeCalles
- ‘El metro es público, mi cuerpo no’: la campaña contra el acoso sexual en el transporte público de México
PUBLICIDAD
En el caso del movimiento de la Independencia de México, fueron muchas las mujeres que participaron activamente desde sus trincheras y rompieron con los roles de género de la época.
De acuerdo con la historiadora Leonor Cortina, «las conspiradoras, por ejemplo, usaban las tertulias a las que asistían con frecuencia para planear el movimiento, mientras que las seductoras se encargaban de convencer y embelesar a las tropas enemigas» .
A continuación, te presentamos a algunas de las mujeres independentistas más destacadas, pero no podemos olvidar que miles de nombres de mujeres que participaron en este movimiento siguen en el anonimato y la historia no las reconoció como lo merecían. A todas ellas les rendimos nuestro respeto y admiración.
Josefa Ortiz de Domínguez. Quizás la mujer independentista más reconocida. Ella era la esposa del corregidor de Querétaro, Miguel Domínguez, pero su papel más grande fue como el de mujer patriota. En aquel tiempo, Doña Josefa se las ingenió para convencer a los insurgentes que debían adelantar la fecha de la indepencia, pues los realistas se habían enterado de la conspiración en sus contra. Fue delatada y encerrada durante tres años y cuando estuvo en libertad rechazó cargos y recompensas.
Leona Vicario. Esta valiente mujer se destacó por su labor de convencimiento hacia los armeros vizcaínos del virreinato para la fabricación de cañoes y fusiles. Además, de manera clandestina mantenía informados a los familiares de los insurgentes, mediante mensajes clandestinos.
María Josefa Marmolejo de Aldama. Ella, como muchas otras mujeres, se negó a colaborar con la causa realista. Se ocultó junto con las hermanas del cura Hidalgo en San Miguel de Allende y cuando fueron descubiertas, se negó a dar información sobre los hombres que iban a participar en la lucha.
Gertrudis Bocanegra. Cuando estalló la guerra de independencia, rápidamente apoyó la causa y creó una red de correo para los insurgentes que se encontraban en la región de Patzcuaro y Tacámbaro. Fue delatada y sometida a torturas por parte de los realistas para obtener información, pero se negó a darla, razón por la que fue culpada de traición y sentenciada a muerte.
¿A qué otras mujeres independentistas recuerdas?