La ganadora del Premio Nobel de la Paz, Malala Yousafzai, asegura que la protesta ocurrida durante la entrega del galardón, es una prueba de los problemas que existen en México.
PUBLICIDAD
Durante la ceremonia de entrega, en Oslo, Noruega, el mexicano Adán Cortés apareció agitando una bandera de México manchada de rojo y diciendo “Malala, por favor, no te olvides de México“, como protesta por la desaparición de 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa, en Guerrero.
Malala expresó su empatía con el pueblo mexicano y declaró que esta irrupción demuestra “que hay problemas en México”.
El joven mexicano fue multado con 2 mil 100 dólares por haber alterado el orden.
Agustín Cortés, su hermano, comentó que la protesta tenía la intención de poner el caso de Ayotzinapa en la agenda de los medios.
El pasado 26 de septiembre, la policía mexicana atacó y detuvo a un grupo de estudiantes normalistas en Iguala, Guerrero, por órdenes del alcalde, quien ha sido ligado a un grupo del narcotráfico.
En el país se han celebrado diversas protestas, la comunidad internacional ha mostrado su solidaridad. Incluso los niños han participado. En Belelú compartimos el caso del #ProyectoSofía, en que una niña de 11 años recauda firmas para exigir la renuncia del presidente Enrique Peña Nieto.
PUBLICIDAD
Malala en México
El Gobierno del Distrito Federal y la Secretaría de Educación invitaron a Malala a visitar el país.
La activista pakistaní estaría en México como invitada de honor en la inauguración de la Segunda Conferencia Mundial de Ciudades del Aprendizaje, que se celebrará el próximo mayo en la Ciudad de México.
Hace más o menos un año, Malala fue premiada por la Conapred (Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación), por su labor en favor de los derechos humanos.