Expertos en parasitología y microbiología del Cinestav del Instituto Politécnico Nacional (IPN), han detectado 3 bacterias y parásitos en peces del Gran Lago de Nicaragua o lago Cocibolca. Estas bacterias son potencialmente dañinas para los humanos que consumen pescado crudo de este lago.
PUBLICIDAD
Este estudio es parte del Programa de Cooperación Técnica y Científica entre ambos países. Los resultados preliminares de los estudios en tilapia, mojarra, guapotes, entre otras especies investigadas fueron presentados durante una rueda de prensa y revelan que los contaminantes que afectan la salud de los peces se derivan de las descargas de aguas residuales sin tratamiento y el detergente para ropa que se utiliza en algunas zonas.
La investigación realizada por los mexicanos Víctor Vidal y José García es de importancia ya que contribuirá a la expansión del cultivo de peces para exportación. Al establecerse este objetivo, se debe garantizar la calidad e inocuidad de los mismos.
El objetivo es ampliar los pequeños criaderos de peces para el consumo nacional a granjas con capacidad para exportación y hacer un modelo de acuicultura rentable. El estudio también sirve para dar apoyo y asesoría en cuanto a buenas prácticas ambientales así como las técnicas de cultivo adecuadas para este sector.
Mantener saludables nuestros ríos, lagos y mares es de gran importancia comercial además del aspecto ecológico. Mientras se sigan contaminando y vertiendo aguas residuales que no reciben tratamiento adecuado, haciendo mal manejo de los rellenos sanitarios entre otras cosas que los contaminan, todo el sector pesquero y nuestra salud corren peligro.