A pesar de ser artificiales , estas hojas cumplen la misma función que las naturales: almacenar energía del sol. Mediante el proceso de fotosíntesis transforman la energía lumínica en energía química y de esa forma generan “combustible” gracias al Sol, agua y dióxido de carbono. La energía generada por este proceso se almacena como energía solar, con una densidad mayor a la que guardan baterías o compresores tradicionales, la gran novedad del invento.
PUBLICIDAD
Las hojas artificiales no son físicamente similares a sus pares naturales; su color es negro y se fabrican con silicona.
Científicos chinos y estadounidenses ya habían desarrollado un concepto similar en el pasado, pero hasta ahora eran demasiado frágiles o caras para constituir una alternativa realmente limpia al problema energético. Estados Unidos otorgó un subsidio de 122 millones de dólares para seguir las investigaciones en esta área y poder dar un uso comercial a esta tecnología dentro de los próximos cinco años.
Paper: The Artificial Leaf (Accounts of Chemical Research)
Links:
- Científicos buscan crear microorganismo que produce combustible
- Empresa crea nuevo sistema de fotosíntesis artificial
- Arquitectura Sustentable: 9 beneficios de los tejados verdes
Fuente: Hojas de árbol artificiales para crear combustible del sol (Diario Ecología)