La Asociación Brasileña de Supermercados (Abras) y el Ministerio Público Federal (fiscalía) de Brasil, firmaron un acuerdo para rechazar toda la carne proveniente de ganado criado en zonas de la selva deforestada de manera ilegal.
PUBLICIDAD
Ya sabíamos de los tremendos costos que tiene la ganadería para el ecosistema producto de que las áreas para su desarrollo deben ser taladas, que se les alimenta con toneladas de vegetales emanados del monocultivo -la mayoría transgénicos-, que los animales producen un alto índice de emisiones de carbono por flatulencia, y que por si fuera poco, su faena gasta millones de litros de agua y su traslado contribuye a la contaminación por hidrocarburos.
Lo que no teníamos en cuenta, era que además en esta parte del mundo el costo es social para las comunidades que viven en el Amazonas, no solo porque deban desplazarse sino porque son sometidos a trabajo esclavo, profundizando el abuso que se hace de los pueblos indígenas en todo el mundo.
Es por eso que se desarrollará un catastro de proveedores que cumplen con buenas practicas, información que podrá ser manejada por los consumidores. ¡En buena hora!
Link: El futuro de la comida según Bill Gates: Semillas con sabor a carne
Fuente: Supermercados brasileños rechazan ganado criado en selvas deforestadas (Ecoportal)