En México tenemos un término despectivo que aplica a los poblados pequeños que se encuentran un tanto desarticulados de lo que sucede en la capital: Pueblo Bicicletero. Esto, para empezar no le daba un futuro tan brillante a las bicicletas en México, el problema es simbólico en muchas ciudades del país. Un auto es símbolo de status y el que es ciclista es porque es pobre o simplemente está loco.
PUBLICIDAD
Afortunadamente, gracias a la labor ciudadana de muchos apasionados de la bici, eso ha ido cambiando mucho en los últimos 5 años, más notoriamente en la tercera ciudad más grande de México: Guadalajara, Jalisco. Tanto así, que de acuerdo al índice de Coppenhagen, Guadalajara queda en el puesto número doce de ciudades más amigables a los ciclistas en el mundo.
Aquí pueden ver un documental sobre el monumental esfuerzo ciudadano que han realizado los tapatíos desde hace alrededor de 5 años para que las calles sean seguras para los ciclistas, los automovilistas los respeten y haya una infraestructura adecuada para el tránsito de bicicletas, automóviles y peatones. Queda mucho por hacer, pero al menos se ha logrado un cambio que además, ha llamado la atención del mundo.