
Argentina se ha visto sumamente complicado por la situación que le ha tocado vivir luego de la erupción del complejo volcánica Puyehue-Cordón Caulle. Ayer les contábamos que 500 mil ovejas habían muerto producto de las cenizas que habían caído. También que ante la frustración de ver sus ciudades completamente grises, varios ciudadanos de Bariloche se habían organizado para salir a barrer las calles. Bueno, ahora están estudiando la posibilidad de darle utilidad a esas cenizas y hacer ladrillos.
PUBLICIDAD
Sólo en la localidad de Villa la Angostura, han caído unos 4,5 millones de metros cúbicos de ceniza (lo que sin duda es muchísima) y con ellas pretenden construir ladrillos para de alguna forma dar trabajo a todos los afectados que se quedaron cesantes producto de la erupción y además para hacer algo productivo con todas las cenizas.
El secretario de gobierno de Villa La Angostura, Ariel Domínguez, dijo a la cadena de noticias AFP que “la idea es conformar cooperativas para fabricar ladrillos de cenizas volcánicas”. Sin embargo precisó: “Aún se está en la etapa de las pruebas técnicas para garantizar que sean utilizables en la construcción, lo que definirá el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial)”.
Pero la experimentación ya comenzó, como cuenta el secretario de Obras Públicas de La Angostura, Gabriel Fachado: “El primer ladrillo lo hicieron mezclando arena volcánica con cemento en un molde de madera. Lo llenaron, se secó, dieron vuelta el molde, lo sacaron y quedó macizo”.
Vía BioBio